Incógnita

Top Secret: qué hay en el polo sur de la Luna y por qué todos quieren conquistarlo

La llegada de la nave Chandrayaan-3 a la Luna marcó un antes y un después en las misiones espaciales. ¿Qué recursos planea extraer India?

En esta noticia

La misión espacial Chandrayaan-3 generó un hecho sin precedentes en la ciencia y posicionó a India por delante de Rusia, que no tuvo éxito y fracasó en su llegada a la Luna.

El país asiático es el cuarto en todo el mundo en llegar al único satélite de la Tierra, y el primero en posar una nave en el polo sur (la zona más meridional).

Sin embargo, Rusia e India no fueron las únicas naciones en intentar este hito, ya que diversas agencias espaciales (como la NASA estadounidense) tienen este objetivo entre ceja y ceja.

"Hay un interés meramente científico con el estudio del origen de la propia Luna, de la Tierra y del Sistema Solar", afirmó David Barrado Navascués, director científico del Centro de Astrobiología, en diálogo con "El Confidencial".

India llegó a la Luna: ¿por qué es importante el polo sur?

El arribo del país asiático a la Luna marcó un antes y un después para el resto de la humanidad. En reiteradas ocasiones, ciertos investigadores marcaron que en el polo sur del satélite espacial habría agua congelada en áreas constantemente sombreadas.

Para Barrado Navascués, esta cuestión "va a ser esencial para la supervivencia del ser humano y para la generación de combustible para otros cohetes"

Incluso, fue tan significativa la misión espacial Chandrayaan-3, que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) celebró el arribo de la nave asiática"Nos complace ser su socio en esta misión", dijo Bill Nelson en su cuenta de Twitter.

¿Qué dijeron en India sobre la llegada de la nave Chandrayaan-3 a la Luna?

Tras lograr el arribo de la nave al polo sur de la Luna, el director ejecutivo de la ISRO, Sreedhara Panicker, afirmó que "hemos logrado un alunizaje suave".

La misión para alcanzar el único satélite de la Tierra se completó en un período de 40 días (despegó el 14 de julio). Si bien Chandrayaan-3 demoró más tiempo que las misiones de la NASA, comprendidas dentro del programa Apolo, la explicación está en que los cohetes tienen menos potencia.

Narendra Modi, primer ministro de India, expresó su alegría por completar este hito científico. "Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Es un grito de victoria para la nueva India", explicó.

"Hicimos una promesa en la Tierra y la cumplimos en la Luna. Nuestros camaradas científicos han declarado: ‘India está ahora en la Luna'", apuntó.

Temas relacionados
Más noticias de Misión Espacial
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.