Propiedades del jengibre: los 18 beneficios para tu cuerpo
El jengibre es uno de los alimentos más recomendados para el bienestar corporal, el mismo se puede consumir en distintas formas y tiene casi 20 beneficios.
El jengibre es una rizoma, es decir, una raíz que crece horizontalmente su uso se da usualmente en la cocina para perfumar y saborizar las comidas o infusiones. Esta puede ser utilizada en diferentes formas y texturas con mayor o menor intensidad.
Su popularidad no proviene únicamente de su sabor tan fuerte y particular, sino que de sus incontables beneficios para mejorar el bienestar corporal.
En el actual contexto que estamos atravesando, en medio de una pandemia por coronavirus donde varias personas infectadas viven una gripe intensa por varios días, varios recomiendan una infusión con jengibre.
Desde la antigüedad hasta el día de hoy, esta planta es de las más populares en los países árabes, China y la India ya que es utilizada como medicina natural a través de sus propiedades antiinflamatorias que lucha contra enfermedades cardíacas, digestivas o respiratorias.
Cuáles son los tragos más refrescantes para sobrellevar el verano y el calor
18 BENEFICIOS DEL JENGIBRE: PARA QUÉ SIRVE
1. Náuseas
Las náuseas son muy frecuentes en diferentes momentos, como por ejemplo, durante un embarazo donde puede ocurrir que durante mucho tiempo la mujer sienta ganas de vomitar constantemente y sin saber qué comer o tomar.
En estos casos se recomienda el jengibre ya que este va a actuar cómo un antiemético natural, no solo va a ser beneficioso para quien lleva el embarazo sino que también para el feto.
Además, se recomienda ser utilizado para los pacientes que sufran de cáncer y estén atravesando las dificultades de la quimioterapia.
2. Digestivo
Uno de los usos más frecuentes de esta raíz tan beneficiosa es para los dolores de estómago o quienes estén atravesando por una gastritis, diarrea y otros problemas.
Esto es debido a que funciona como un protector estomacal completamente natural, sin embargo, es importante recordar que no sustituye a ninguna medicación.
3. Antiinflamatorio natural
Todo lo que se relacione con enfermedades que provocan inflamaciones severas y dolorosas se recomienda el uso de jengibre, este va a combatir todos los problemas de artrosis, artritis o fatiga crónica.
4. Afecciones de garganta
En épocas de coronavirus, una de las zonas del cuerpo que más se ve afectada en la mayoría de los casos positivos es la garganta y esta raíz es muy beneficiosa para sus cuidados.
Esta va a tratar las infecciones y las inflamaciones, es por eso que hasta los grandes cantantes aprovechan su uso para tener su voz en óptimas condiciones.
5. Ayuda a aumentar el calor corporal
La temperatura corporal es fundamental, hay varias personas que sufren de un frío constante y más que nada en las épocas de invierno donde las temperaturas cada vez son más bajas.
Esta planta ayuda a generar un calor corporal ya que tiene un componente calorífico muy potente.
6. Acelera el metabolismo
Otro de sus beneficios que se relaciona íntimamente con todo el sistema digestivo es que ayuda a acelerar el metabolismo.
Por este motivo es muy utilizado a la hora de realizar dietas ya que es ideal para perder peso, siempre y cuando esté bajo la supervisión de un especialista.
7. Aumenta la libido
Además de ser considerado como una medicina natural, este también es un afrodisíaco de la naturaleza.
Quienes conocen de este tipo de beneficio recomiendan tomarlo de manera líquida casi todos los días de la semana para ver los resultados.
8. Previene enfermedades cardíacas
No solo ayuda en lo digestivo, inflamaciones y demás sino que también es una planta muy beneficiosa para todo lo cardíaco.
Sus propiedades ayudan a combatir los problemas cardiovasculares, esto es debido a que ayuda a mantener un nivel rítmico óptimo y regular el bombeo del corazón.
9. Mejora la circulación
Por el mismo motivo que previene enfermedades cardíacas, el jengibre también mantiene una buena circulación de la sangre.
Todos los beneficios que componen a esta planta provocan consecuencias positivas en cuanto a una gran parte lo que se relaciona con lo cardiológico
10. Combate las migrañas
Un gran porcentaje de personas en el mundo sufre de migrañas, se trata de un intenso dolor de cabeza que suele presentarse en un lado en específico.
A nivel científico se comprobó que el jengibre puede bloquear todos los efectos de la protasgladina. Está es la sustancia causante de la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro que provoca dolores de cabeza agudos (migrañas).
11. Antiestrés
El estrés es una de las consecuencias más frecuentes del mal manejo de los tiempos y de estar en constante estado de preocupación y ocupación. Este estado puede causar otro tipo de consecuencias.
La raíz contiene cineol y eso baja significativamente los niveles de ansiedad, causando un estado de relajación y bajando el estrés.
12. Disminuye problemas musculares
Los dolores de cuerpo son muy frecuentes y este alimento también puede ayudar a disminuirlo.
Se recomienda para quienes realicen deporte en su vida cotidiana y más que nada a quienes lo hagan de alto rendimiento ya que relaja significativamente a los músculos después de mucha presión.
13. Evita la congestión
La congestión es uno de los síntomas más comunes de las nuevas variantes del coronavirus, este trae fuertes dolores al tener moco que no puede ser expulsado.
Para estos casos, los que saben recomiendan tomar varias infusiones con jengibre que suelen mezclarse con limón para un mejor resultado.
14. Calma los dolores menstruales
Varias mujeres sufren el dolor de útero cuando están menstruando, un intenso dolor constante que muchas veces no se calma con nada.
Aquí se recomienda usar jengibre de manera líquida como medicamento natural ya que no presenta ningún tipo de efecto secundario.
15. Previene el cáncer de colon
Dentro de todos los beneficios que tiene esta raíz se encuentra ciertas particularidades que pueden llegar a prevenir el cáncer de colon.
Esto se dice ya que lo que provoca puede llegar a inhibir el crecimiento de todas aquellas células cancerígenas que se encuentran en esa zona en particular.
16. Refuerza las defensas
El sistema inmunológico, tan mencionado en el último tiempo, se refuerza a través de varios alimentos y formas de vida.
Entre ellos se encuentra el jengibre, que ayuda a hacer que las gripes, resfriados y el malestar en general no se desarrollen.
17. Tratamiento dermatológico
La piel es muy sensible, se puede dañar con rapidez por distintos motivos como por ejemplo: el sol.
Las propiedades del jengibre ayudan a combatir las quemaduras que hayan sido provocadas por una insolación o pequeñas heridas.
18. Concilia el sueño
Para todos aquellos que padezcan de insomnio y no quieran acudir a un fármaco por distintos motivos personales, esta planta puede llegar a ser una buena opción.
Esto es ya que causa efectos relajantes que regulan el estrés y en consecuencia ayuda a conciliar el sueño. Es ideal ingerirlo antes de ir a dormir.
Compartí tus comentarios