En esta noticia

Ya se lanzó PreViaje 4, el programa que busca incentivar el turismo nacional, y la buena noticia es que se puede aprovechar para viajar durantedos fines de semana largos.

La nueva edición de PreViaje tiene como objetivo fortalecer el turismo regional en temporada baja y se podrá utilizar para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023.

De este modo, toda persona que adquiera algún servicio turístico entre el miércoles 19 y el martes 25 de abrilpara viajar del 24 de mayo al 30 de junio de 2023 inclusive, recibirá una tarjeta con un reintegro del 50% en sus gastos.

PreViaje 4: cuáles son los dos fines de semana largos para aprovechar el beneficio

El período del PreViaje 4 será breve, entre el 24 de mayo y el 30 junio, pero alcanzará para viajar durante dos fines de semana largos.

  • Fin de semana largo por la Revolución de Mayo: serán feriados el jueves 25 de mayo y el viernes 26 de mayo, este últimos con fines turísticos;
  • Fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano: serán feriados el lunes 19 de junio con fines turísticos y el martes 20 de junio.

Otro feriado que cae dentro del período de vigencia del PreViaje 4 es el día del Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes, que cae el sábado 17 de junio. Sin embargo, este no es un fin de semana largo ya que es un feriado inamovible.

PreViaje 4: ¿cuáles son los topes de reintegro y de compra?

Respecto a los montos de compra mínima y máxima, todo gasto inferior a los $ 1000 no podrá ser ingresado como ticket, mientras que se podrá solicitar el beneficio a partir de un gasto de $ 10.000 en una o más compras turísticas, con un tope de $ 140.000 para recibir el 50% de devolución, es decir, $ 70.000.

Así lo aclara la resolución Resolución 107/2023 que oficializó el programa en el Boletín Oficial: "El monto máximo del crédito que una persona beneficiaria podrá percibir en el marco del programa es de $ 70.000. Una vez alcanzada dicha suma, ya no podrá volver a generar crédito ni beneficio". Cabe aclarar que todo mayor de 18 años puede ingresar tickets al sistema y conseguir el beneficio.

PreViaje 4: ¿qué compras generan crédito?

Pueden generar hasta $ 70.000 las compras en concepto de:

  • Servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares (excepto por hora) hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;
  • Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo y servicios de agencias de turismo;
  • Transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular de jurisdicción nacional.

Por su parte, generarán hasta $ 5000 de devolución las siguientes compras:

  • Servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación;
  • Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;
  • Bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos, etc.

PreViaje 4: ¿cómo se obtiene el crédito generado y hasta cuándo puede usarse?

El crédito generado, el cual se deposita en una tarjeta precargada del Banco Nación, puede utilizarse en todo servicio turístico una vez en viaje, incluyendo gastronomía, compras en el destino, excursiones, alojamiento, transporte, entre otros.

Cabe resaltar que "los cupones de crédito estarán disponibles para su utilización a partir de la fecha de prestación de el/los servicio/s adquirido/s y hasta el 31 de octubre de 2023" en todo el territorio nacional.

"Los cupones de crédito entregados no podrán utilizarse para compras en cuotas ni para la adquisición de traslados aéreos, terrestres, marítimos o fluviales internacionales y/o servicios a prestarse o desarrollarse, total o parcialmente, fuera del territorio nacional", aclaran desde la cartera de Turismo.