OPERACIÓN

¿Por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles desde el espacio?

Bajo el lema "May the Forest be with you" tomado de los caballeros Jedi en Star Wars, GEDI cumple una función trascendental para el planeta Tierra a más de 400 kilómetros de la superficie.

La NASA lleva algunos años disparando rayos láser a los árboles, aunque la razón puede no ser la que imaginas. Al parecer, estuvieron protegiendo la tierra desde el espacio sin que fuéramos conscientes.

"Los caballeros Jedi pueden ayudar a proteger una galaxia muy, muy lejana, pero nuestro GEDI nos ayudará a estudiar y comprender los cambios en los bosques aquí en la Tierra", fue la frase con la que la agencia norteamericana presentó a GEDI, la máquina encargada de operar para luchar contra la deforestación.

Inspirado en Star Wars, el instrumento a bordo de la Estación Espacial Internacional se utiliza para mapear los bosques del mundo en 3D, con la idea de comprender en qué estado se encuentra la biomasa de la Tierra, material de origen vegetal y combustible clave para la producción de calor o electricidad.

La NASA en alerta máxima: el Perseverance encontró un pelo en Marte y el hallazgo tiene en vilo a toda la comunidad científica

La NASA captó la explosión de una estrella gigante roja y mostró imágenes nunca antes vistas

¿Cómo funciona el GEDI?

La Estación Espacial Internacional se encuentra constantemente sobrevolando el planeta y GEDI aprovecha esta localización para emitir rayos láser al utilizar una tecnología conocida como LIDAR. Básicamente consiste en lanzar un pulso y medir el tiempo que tarda en regresar al de partida.

De esta manera se estiman detalles tales como la altura y densidad de los árboles, la vegetación y la estructura de las hojas y ramas.

Sin embargo, los investigadores de la NASA explicaron que GEDI informa también un sinfín de datos valiosos de la estructura de los ecosistemas integrales.

"Los científicos han estado planeando durante décadas obtener información completa sobre la estructura de los bosques desde el espacio para profundizar nuestra comprensión de cómo esta estructura afecta los recursos de carbono y la biodiversidad en grandes regiones e incluso a nivel mundial, así como una serie de otros temas científicos", explicó Ralph Dubayah, investigador principal a cargo del proyecto de la agencia espacial.

Temas relacionados
Más noticias de Nasa
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.