

Los usuarios del subte porteño deberán enfrentar una nueva interrupción del servicio. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) anunció una medida de fuerza que afectará a todas las líneas y al Premetro. El gremio justifica la acción como una respuesta ante presuntas contrataciones irregulares que estarían en violación del convenio colectivo vigente.
El paro tendrá lugar apenas un día después de la huelga general convocada por la CGT, que también dejó sin funcionamiento al subte. Esta nueva protesta se enmarca en una escalada de tensiones entre los trabajadores, la concesionaria Emova y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo impacta la medida y qué alternativas tienen los usuarios
La paralización será durante una hora, entre las 14 hs y las 15 hs, y afectará el normal funcionamiento del transporte público en el centro porteño, especialmente en un horario de alta circulación. Aunque breve, el paro obligará a miles de usuarios a buscar medios alternativos para desplazarse en la ciudad.
Desde Emova, recomendaron consultar el estado del servicio en su sitio web oficial, así como en sus redes sociales y en el Centro de Atención al Usuario (0800-333-6682). No se descarta que puedan surgir nuevas medidas gremiales en los próximos días si el conflicto no se resuelve.
Denuncias de tercerización y reclamos gremiales
El eje del conflicto radica en la reciente incorporación de personal contratado bajo la figura de seguridad privada. Según el sindicato, estas personas estarían cumpliendo tareas correspondientes al personal encuadrado en el convenio colectivo, como los auxiliares de estación, lo cual sería una forma de tercerización encubierta.

"Le pedimos disculpas al público usuario por los inconvenientes que le pudiéramos causar y los invitamos a acompañar nuestro reclamo contra las contrataciones que violan las normativas vigentes", concluyó el comunicado del gremio.
Emova cuestionó la decisión de AGTSyP de convocar a una medida de fuerza "que perjudica a miles de usuarios de manera directa, como así también a quienes necesitan trasladarse por toda la Ciudad".

Desde la AGTSyP aseguraron haber elevado denuncias formales ante la Secretaría de Trabajo de la Ciudad. En un comunicado oficial, el gremio afirmó: "No aceptaremos contrataciones ilegales en el ámbito del subterráneo y el Premetro".
Emova se defiende y el Gobierno porteño responde con dureza
Por su parte, Emova repudió la medida de fuerza e intentó aclarar la situación. La empresa concesionaria sostuvo que los trabajadores cuestionados "tienen un rol específico y temporario" y que "no reemplazan ni interfieren en las tareas que realiza el personal de Emova".
Su función, indicaron, sería brindar apoyo en materia de seguridad a los usuarios y trabajadores del sistema.
Jorge Macri calificó el paro como una decisión "inexplicable"
La reacción desde el Ejecutivo porteño no tardó en llegar. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, calificó el paro como una decisión "inexplicable" y cuestionó que se afecte a miles de usuarios "por una medida gremial con motivaciones políticas". En declaraciones públicas, incluso vinculó la protesta con la campaña electoral: "Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña".
Macri advirtió que, de no cesar la medida, podrían impulsar acciones judiciales contra los responsables. "Si no dan marcha atrás, los vamos a denunciar", escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Una disputa que podría profundizarse
El enfrentamiento entre los metrodelegados, la empresa y el Gobierno porteño no muestra signos de solución inmediata. Desde el gremio insisten en que su postura no es negociable en lo que respecta al respeto del convenio colectivo y advierten sobre el riesgo de una tercerización que, aseguran, podría extenderse a otras áreas del servicio.












