En esta noticia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declaró "en estado de alerta" ante las fallidas negociaciones paritarias: amenazó con ir a un paro de colectivos y este martes envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo.

Tras la salida del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, el sindicato conducido por Roberto Fernández apuntó contra Hacienda por el estadio "en emergencia" al tiempo que remarcó que "ya que no están en condiciones de operar".

Paritarias 2024: ¿Cuál fue el ofrecimiento que recibió la UTA?

En la última audiencia celebrada el lunes, la UTAexigió tres condiciones de ajuste en sus salarios para no activar la medida de fuerza y avanzar con las negociaciones:

  • Salario inicial de $777.700 para enero;
  • Aumento $972.125 para febrero,
  • Suma no remunerativa de $126.921.

La previsión de revisión incluyó también un adicional por viáticos o gastos, mientras que calificaron de "vergonzosa" la propuesta de actualizar un 25% con un adicional de $ 60.000 por única vez por parte de las empresas que brindan el servicio.

Este martes y en la carta enviada a Caputo, Fernández volvió a reiterar con un paro: "La situación debió ser solucionada, pero no lo está. Esta decisión hoy pone en riesgo el traslado de millones de personas".

¿Cuándo es la próxima reunión entre UTA y las empresas de Transporte?

En un comunicado oficial, el sindicato advirtió que el miércoles 31 de enero tendrán una audiencia virtual entre con las autoridades de la Secretaría de Empleo, la de Transporte y las Cámaras Empresariales. Este encuentro será fundamental para saber si habrá medidas de fuerza.

El cónclave está pautado para las 12:30 horas y buscará generar un nuevo acuerdo para los choferes de colectivos de corta y media distancia de la región.

Paro de colectivos: la UTA amenaza con una nueva medida de fuerza

El gremio señaló que "existe un grave problema que atraviesa el sistema de transporte" en referencia a los aumentos en el boleto de colectivo, la situación laboral de los trabajadores y la renuncia del ministro de Infraestructura.

El sindicato responsabilizó a Caputo y le exigió una respuesta respecto a la paritaria con una advertencia directa: "Está bajo su responsabilidad encarrilar una solución. En caso de no acordar, habrá un paro y la gente no podrá movilizarse poniendo en riesgo la paz social".

Por último, Fernández solicitó "una entrevista personal" con el titular de Economía o con un funcionario a fin de "mediar" y "evitar una situación no deseada".