En esta noticia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) continúa en estado de alerta y advirtió sobre la posibilidad de un nuevo paro de colectivos en todo el país. Esto surge luego de que las cámaras empresariales no cumplieran con los pagos en los plazos establecidos.

Las compañías difundieron un comunicado dirigido al Gobierno donde anticipaban que abonarán los sueldos y el aguinaldo en cuotas.

“En cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar”, advirtió el secretario de prensa del gremio, Mario Caligari, en diálogo con AM 990.

Además, denunció: “si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida”.

La UTA advirtió sobre un paro de colectivos

Luego de que las cámaras anunciaran el pago del salario en dos cuotas y una fracción del aguinaldo para los trabajadores del sector, el gremio lanzó un comunicado donde responsabilizó al Gobierno.

“El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustente de sus familias”, remarcó el escrito, firmado por el secretario general Roberto Fernández.

Si bien la medida de fuerza no fue confirmada, si dependerá de cómo se abonen los sueldos en diciembre 2025. De no llegarse a un acuerdo, se espera una medida que contempla a toda la UTA.

Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) afirmó que los cambios en la estructura de subsidios no mejoró la calidad del servicio ni la situación económica para el sector.

Nuevo aumento: cómo quedan las tarifas

El nuevo esquema tarifario queda establecido de la siguiente manera:

  • 0 a 3 km: de $ 451,01 a $ 494,75.
  • 3 a 6 km: de $ 502,43 a $ 551,16.
  • 6 a 12 km: de $ 541,13 a $ 593,61.
  • 12 a 27 km: pasará a $ 636,11.
  • El incremento se aplica sobre una tarifa base que permanecía congelada desde julio y constituye una de las subas más importantes del año para el transporte automotor en la región.

Paro de colectivos: qué líneas paran

La medida impacta en más de 100 líneas nacionales que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer cordón del conurbano. Entre ellas figuran las líneas 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22 y 24, entre otras.

Para los pasajeros que realizan trayectos cortos, el incremento implica un alza promedio de $ 44 en el boleto más económico, lo que afecta directamente a quienes dependen del transporte público como único medio de movilidad.

Por su parte, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtieron que, pese al ajuste, las tarifas aún no alcanzan a cubrir los costos reales del sistema.