

En esta noticia
El sindicalista Omar Maturano, líder de La Fraternidad, intensificó las tensiones con el gobierno nacional al anunciar que los conductores afiliados a su gremio no prestarán servicio el 1 de marzo.
La medida, que conmemora el ‘Día del Ferroviario' por la nacionalización de los ferrocarriles en 1948, se suma a las acciones de protesta en medio del paro que afectó a miles de usuarios este martes 28 de enero.
Paro y críticas al Gobierno Nacional
El paro de trenes de este martes, que interrumpió el servicio entre las 9 y las 15 horas, fue respaldado por Maturano, quien, durante una conferencia de prensa, aseguró que se trataba de una respuesta ante los problemas históricos del sistema ferroviario y la falta de inversión por parte de las autoridades.

En este marco, también se refirió al uso de cartelería oficial que lo señalaba como responsable de la interrupción del servicio. "Si quieren usar mi nombre, que también lo pongan en los carteles con los responsables de la falta de inversión, como el Ministro de Economía (Luis Caputo)", desafió.
¿Qué medidas de protesta se anticipan para febrero?
El sindicalista dejó claro que la asamblea del gremio aprobó por unanimidad un mandato para tomar nuevas medidas de fuerza en el mes de febrero.
Aunque no especificó qué tipo de protestas se llevarán a cabo, adelantó que el 1 de marzo, en el marco del Día del Ferroviario, los conductores y ayudantes de La Fraternidad no prestarán servicio.

Además de criticar la gestión de los responsables del sistema ferroviario, Maturano envió un mensaje desafiante al presidente Javier Milei: "Gobernar es fácil, lo difícil es conducir. En Argentina hay más patriotas que en todos los partidos políticos juntos". De esta manera, Maturano remarcó su postura ante el gobierno y su enojo con la administración actual.
¿Cuál fue la reacción del Gobierno frente al paro?
La reacción del gobierno no se hizo esperar. A través del vocero presidencial Manuel Adorni, desde la Casa Rosada cuestionaron los intereses del gremio, destacando que La Fraternidad no había convocado paros durante los años de crisis económica. Adorni subrayó que los argentinos "ya saben bien quién es quién" en este contexto.

Finalmente, Maturano respondió a las críticas del gobierno, señalando que los paros afectan más a aquellos trabajadores que están desempleados o suspendidos, que a los que mantienen sus empleos.
Aseguró que las políticas del gobierno libertario perjudican a los sectores más vulnerables de la sociedad, dejando claro su rechazo a las decisiones de la administración de Milei.















