En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todos los supermercados de un suplemento dietario por carecer de registros de establecimiento y de producto.

La medida fue oficializada mediante la Disposición 6195/2025 en el Boletín Oficial donde se informó que se trata de un producto sin el etiquetado reglamentario, lo que implica una falta grave a la normativa vigente y, por tanto, lo vuelve un producto ilegal.

¿Cuál es el aceite de oliva que prohibió ANMAT?

Tras una investigación que determinó las irregularidades en el rotulado, el organismo de control ordenó el retiro del siguiente producto:

ProductoCreatina Monohidrato en polvo, durazno.
MarcaWolf Nutrition
Peso Neto250 g
VencimientoDiciembre 2026
Lote0100-20
RNPAEX-2024-36557-GDEBA-DAYPANMG
RNE02-050730
Dirección de elaboraciónRP 205 Km 80 - Cañuelas, Buenos Aires.

La ANMAT reveló que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que se exhiben en el rótulo del producto "son inexistentes".

De esta forma, el organismo señaló que el insumo se encuentra en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, y a los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA).

¿Qué decisión tomó ANMAT sobre el suplemento ilegal?

La ANMAT resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto falsamente rotulado "en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento".

Además, ordenó también ordenó suspender la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que en su rótulo indique el RNPA EX-2024-36557-GDEBA-DAYPANMG y/o el RNE 02-050730 por ser un insumo falsamente rotulado.

¿Cómo es el protocolo para productos falsos?

La ANMAT detalla en el anexo de sus resoluciones las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones no solo radican en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

Fuente: ShutterstockPixel-Shot

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.