Para quienes hacen ejercicio de forma frecuente, es importante mantener unaalimentación equilibradaque permita aprovechar al máximo la energía y potenciar los efectos del deporte en el cuerpo.

Para ellos, alimentos ricos en proteínas de alta calidad, carbohidratos, vitaminas, minerales y otros micronutrientes son clave para sacar lo mejor de una jornada de actividad física.

Entre la amplia variedad de comidas beneficiosas a la hora de hacer deporte, hay una que destaca cuando se trata de conseguir buen combustible de forma rápida para quemar ya sea en el gimnasio, un partido de fútbol o cuando se sale a correr: la banana.

Debido a su índice glucémico, considerado medio-alto con un promedio de 62 según el Journal of the American Medical Association, y su alta disponibilidad de fibra, este alimento es ideal para consumir poco antes de empezar a entrenar y conseguir toda la energía necesaria.

Así lo remarca el entrenador alemán, Mauricio Pris Lao, a través de su canal de YouTube en el que comparte información de fitness y alimentos: "La razón por la que se recomienda el consumo de banana es por su elevado índice glucémico", o IG.

Este "es considerado uno de los principales combustibles del músculo, encargado de darle la energía que necesitapara realizar un levantamiento de peso y de colaborar con elevar los niveles del potasio".

Cabe señalar que el consumo de banana en sí no generará mayor masa muscular, pero "ayuda a incrementar el rendimiento en el gimnasio, lo que permite que entrenemos más duro y realicemos mayores ejercicios para lograr nuestros objetivos".

Es que, pese a su alto nivel de fructosa y el hecho de que puede elevar el azúcar en sangre, la banana es clave como un "shot de energía" ya sea a la hora de entrenar o cuando nuestro cuerpo lo necesite.

Además, su alto contenido de fibra ayuda a regular la velocidad de absorción de los azúcares, lo que reduce el impacto de la fructosa en sangre y también favorece la digestión.

Incluso hay un dato clave que llamará la atención de quienes consumen bebidas isotónicas enriquecidas con hidratos de carbono antes de entrenar en busca de mayor energía: un estudio de la Universidad de Appalachian de Carolina del Norte, Estados Unidos, probó que comer una banana o tomar una de estas bebidas al 6% de carbohidratos antes de un entrenamiento en bicicleta de 75 kilómetros "da como resultado un rendimiento similar" de glucosa en sangre como fuente de energía.

A esto se suman los altos niveles de potasio de la fruta, elemento clave para una buena salud neuromuscular. Tal como destaca un artículo de la Universidad Veracruzana de México, "un solo plátano puede proporcionar hasta el 23% de potasio que se necesita al día".

Este electrolito "beneficia a los músculos ya que ayuda a mantener su buen funcionamiento y evita los espasmos musculares". Además, el potasio también "puede ayudar a disminuir la presión arterial y el riesgo de accidentes cerebrovasculares", según estudios recientes.

Finalmente, la alta disponibilidad de vitaminas del tipo A, B, C y D benefician "especialmente a los huesos y músculos del cuerpo humano". En particular, una sola banana de tamaño promedio "contiene el 41% del requerimiento necesario de vitamina B" diario.

"La ingesta diaria de un plátano contribuye a alcanzar el consumo recomendado de tres piezas de fruta al día, aportando unos valores de referencia de nutrientes óptimos de vitaminas (B6, C), minerales (potasio) y fibra dietética", destacan los especialistas, quienes instan a incorporar la banana dentro de una dieta equilibrada y saludable.