En esta noticia

La posibilidad de unaTercera Guerra Mundiales objeto de debate en círculos geopolíticos, redes sociales y análisis de inteligencia artificial. Aunque Estados Unidos y China suelen ser los protagonistas en escenarios de conflicto global, recientes simulaciones y estudios sugieren que otro país podría ser el verdadero detonante de una escalada bélica a nivel mundial.

Se trata de una respuesta solo especulativa por parte de la IA, dado que no existe un consenso absoluto debido a que un conflicto esta magnitud podría depender de las escaladas de disputas regionalescon el involucramiento de las potenciasmundiales.

La inteligencia artificial anticipó qué país podría iniciar la Tercera Guerra Mundial

Según análisis realizados por modelos de inteligencia artificial y expertos en relaciones internacionales, Rusia aparece como el país con mayor probabilidad de iniciar un conflicto global.

Su invasión a Ucraniaen 2022, el uso de retórica agresiva y ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia han encendido las alarmas en Europa y la OTAN. Justamente, ya involucró a 50 países que apoyan a Kiev, entre quienes están Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados.

Además, encuestas recientes en Europa y Estados Unidos del sitio YouGov indican que la Tercera Guerra Mundial es muy probable en los próximos 5 a 10 años, con los rusos como foco principal.

¿Por qué Rusia podría empezar la Tercera Guerra Mundial?

De acuerdo a la IA, una de las posibles razones por las que se desataría la Tercera Guerra Mundial es una hipotética invasión de Rusia hacia miembros de la OTAN, lo cual activaría una alianza.

De esta manera, los países aliados política y económicamente al gobierno de Vladímir Putin podrían entrar a la disputa, tal como China, Corea del Norte, Irán o Bielorrusia. Se trata de potencias militares que vienen invirtiendo en armamento con ayuda mutua.

¿Cómo iniciaría una Tercera Guerra Mundial?

Los expertos coinciden que una nueva guerra mundial no comenzaría con un ataque directo entre superpotencias, sino por una escalada regional, por ejemplo, en Ucrania con Rusia o Taiwán con China. Justamente, ambos conflictos se dan por una disputa territorial histórica.

El miedo a armas nucleares disuade, pero tensiones como ciberataques o bloqueos económicos podrían acelerarlo. No obstante, afirman que la diplomacia sería un papel clave para evitarlo.

El segundo país que podría iniciar una guerra mundial

China es vista como el principal riesgo en Asia, especialmente por su reclamo sobre Taiwán. Una invasión podría involucrar a EE. UU. (que tiene un pacto de defensa con Taiwán), Japón, Australia y Filipinas, escalando a un conflicto global.

Expertos destacan que China podría actuar si percibe debilidad en Occidente, como durante distracciones en Ucrania u Oriente Medio. La IA como ChatGPT predice que un enfrentamiento China-EE. UU. sería el detonante más probable, con intereses estratégicos en juego en el Indo-Pacífico.

¿Hay países "seguros" ante una guerra?

Si se explotara un conflicto bélico en el mundo, la inteligencia artificial señala que algunos países podrían ser los más "seguros" por su geografía, neutralidad y autosuficiencia. Si bien no estarán completamente libre de riesgos, es verdad que estas naciones serían las menos vulnerables:

  • Islandia
  • Nueva Zelanda
  • Suiza
  • Argentina.

¿Cómo se hacen estas predicciones con IA?

Las predicciones realizadas por inteligencia artificial sobre conflictos globales, como una posible Tercera Guerra Mundial, se basan en el análisis de grandes volúmenes de datos históricos, geopolíticos y sociales.

Los modelos de IA utilizan algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones en eventos pasados, como tensiones diplomáticas, movimientos militares, sanciones económicas y declaraciones políticas. A partir de estos patrones, puede generar escenariosprobables, aunque no definitivos, sobre cómo podrían evolucionar ciertos conflictos en el futuro.

Además, estas predicciones suelen incorporar fuentes abiertas como informes de organismos internacionales, medios de comunicación, redes sociales y bases de datos académicas. Algunas plataformas avanzadas también simulan interacciones entre países utilizando modelos de comportamiento estratégico, como los juegos de guerra (war games) o simulaciones de teoría de juegos.

Aunque estas herramientas no garantizan exactitud, ofrecen una perspectiva útil para anticipar riesgos y tomar decisiones informadas en ámbitos como la diplomacia, la defensa y la seguridad internacional.