En esta noticia

La inscripción en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) es un paso necesario para quienes realizan actividades económicas independientes en Argentina.

Aquellos trabajadores que duden entre inscribirse en un régimen de Monotributo o ser Responsable Inscripto deben saber que existen diferencias clave entre uno y otro.

Monotributista y Autónomo (Responsable Inscripto) son regímenes diferentes para trabajadores independientes. El primero se trata de un régimen simplificado y el segundo es parte del régimen general.

El Monotributo está destinado a personas que realicen una única actividad económica independiente (con un tope de ingresos), impulsen proyectos productivos de hasta 3 integrantes o formen parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados.

El Responsable Inscripto, en cambio, está pensado para contribuyentes con ingresos que superan los límites establecidos por el monotributo o que tienen actividades más complejas.

Ahora bien,la diferencia clave entre un régimen y otro radica en que el monotributista no genera débito fiscal en sus ventas por que está exento de IVA.

Una parte de la cuota mensual que paga el monotributista sustituye al IVA, por eso no hay ningún impuesto discriminado en las facturas que emiten

En el caso de las facturas hechas por un responsable inscripto se genera un débito fiscal. Ese débito será discriminado o no en la factura según a quien se la emita.

De acuerdo con el sitio web de ARCA, podés incribirte al régimen cuando:

  • realizás una única actividad económica de forma independiente
  • trabajás en relación de dependencia y tu salario bruto es inferior a una jubilación mínima
  • formás parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados

¿Cuánto paga un monotributista de ARCA por mes y cuánto puede facturar?

  • Categoría A: tope de $ 7.813.063,45 anuales. Total a pagar por mes: $ 32.221,31
  • Categoría B: tope de $ 11.447.046,44 anuales. Total a pagar por mes: $ 36.679
  • Categoría C: tope de $ 16.050.091,57 anuales. Total a pagar por mes: $ 42.951,25 en el caso de servicios y $ 41.982,19 para el comercio de bienes.
  • Categoría D: tope de $ 19.926.340,10 anuales. Total a pagar por mes :$ 55.047,33 en el caso de servicios y $ 53.714,87 para el comercio de bienes.
  • Categoría E: tope de $ 23.439.190,34 anuales. Total a pagar por mes: $ 55.047,33 en el caso de servicios y $ 53.714,87 para el comercio de bienes.
  • Categoría F: tope de $ 29.374.695,90 anuales. Total a pagar por mes: $ 77.946,73 en el caso de servicios y $ 70.436,50 para el comercio de bienes.
  • Categoría G: tope de $ 35.128.502,31 anuales. Total a pagar por mes: $ 98.096,95 en el caso de servicios y $ 84.530,08 para el comercio de bienes.
  • Categoría H: tope de $ 53.298.417,30 anuales. Total a pagar por mes: $ 340.061,68 en el caso de servicios y $ 206.815,63 para el comercio de bienes.
  • Categoría I: tope de $ 59.657.887,55 anuales. Total a pagar por mes: $ 626.993,55 en el caso de servicios y $ 309.020,04 para el comercio de bienes.
  • Categoría J: tope de $ 68.318.880,36 anuales. Total a pagar por mes: $ 759.420,03 en el caso de servicios y $ 377.851,82 para el comercio de bienes.
  • Categoría K: tope de $ 82.370.281,28 anuales. Total a pagar por mes: $ 1.050.323,75 en el caso de servicios y $ 456.773,20 para el comercio de bienes.

Monotributo: ¿cuáles son los requisitos?

  • Tener más de 18 años.
  • Realizar una actividad económica.
  • Ser propietario de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
  • Ser propietario de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.
  • No ser profesional universitario en ejercicio de tu profesión como actividad económica.
  • No ser empleador ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.
  • Contar con ingresos que provengan sólo de la actividad económica declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales.