En esta noticia

La idea de unaTercera Guerra Mundialse basa en los diversos conflictos geopolíticos actuales que tiene a las grandes potencias como grandes protagonistas. Sin embargo, un conflicto esta característica podría tener graves consecuencias en América Latina.

Según la Inteligencia Artificial (IA), hay tres países latinoamericanos que serían los primeros en caer debido a sus alianzas internacionales, relevancia estratégica o proximidad a los grandes focos donde se podría desarrollar un conflicto bélico.

Los tres países de América Latina que serían los primeros en caer en una Tercera Guerra Mundial

La IA aclaró que, ante una Tercera Guerra Mundial, no hay evidencia concreta de que América Latina se convertirá en uno de los centros principales de la disputa mundial. Incluso, históricamente se mantuvo al margen de los grandes conflictos a comienzos del siglo XX.

Sin embargo, hay naciones que mantienen fuertes lazos militares o económicos con Estados Unidos, China o Rusia, quienes suelen estar dentro de las potencias con capacidad para iniciar una guerra. A su vez, cuentan con recursos estratégicos que sirven para otros países.

Por último, el desarrollo militar en el último tiempo hace creer que puedan involucrarse activamente en una guerra; mientras que otros tienen una ubicación geográfica clave que las podría exponer.

Brasil

Entre las razones, la inteligencia artificial advierte que es la mayor potencia militar y económica de América Latina, con un ejército que se encuentra en el puesto 11 a nivel mundial, según el Military Strength Ranking de Global Firepower.

Su reciente adquisición de tecnología militar avanzada, como los cazas Saab Gripen NG y el desarrollo de un submarino nuclear (SN Álvaro Alberto), lo posiciona como un actor estratégico en el Atlántico Sur.

Además, su riqueza en recursos naturales (como minerales y agricultura) y su alianza con Estados Unidos lo convierten en un posible objetivo clave en un conflicto global. Sin embargo, su involucramiento directo dependería de su decisión de participar activamente.

México

El principal motivo sería la cercanía geográfica con Estados Unidos, lo cual provoca que sea vulnerable a impactos colaterales, como flujos de refugiados, ciberataques o interrupciones en el comercio.

Asimismo, este país aumentó su gasto militar en un 39% en 2024, alcanzando los 16.700 millones de dólares, lo que lo posiciona como un actor relevante en la región.

Su dependencia económica de EE. UU. y su papel en rutas comerciales clave podrían exponerlo a presiones en un conflicto global, sin importar su histórica neutralidad.

Colombia

Colombia mantiene una cooperación militar firme con Estados Unidos, incluyendo la presencia de instalaciones militares norteamericanas en su territorio, lo que la convierte en un enclave estratégico de gran relevancia.

También actualizó su aviación militar mediante la compra de aviones de combate Saab Gripen NG, dotados con tecnología de punta como radares AESA. Su posición geográfica en el Caribe y la proximidad a rutas marítimas clave la hacen un lugar de interés estratégico.

¿Qué pasaría con Argentina ante una Tercera Guerra Mundial?

En el caso de Argentina, la IA remarca que adoptaría una estrategia inicial de neutralidad ante una Tercera Guerra Mundial y así evitar ser un blanco militar directo.

A su vez, resalta la ausencia de una alianza militar fuerte, tal como la OTAN, o la declaración de un enemigo fuerte. También lo ayuda su ubicación geográfica remota y la política exterior pacífica.

Sin embargo, no estará exenta de impactos económicos severos, riesgos de ciberataques, posibles atentados terroristas y desafíos humanitarios como la llegada de refugiados. Su capacidad militar limitada la obligaría a priorizar la defensa territorial y la diplomacia.

La historia sugiere que la neutralidad puede protegerla de combates directos, pero también aislarla de beneficios posconflicto. Para mitigar riesgos, el gobierno debería diversificar alianzas, fortalecer la ciberseguridad y prepararse para crisis económicas y migratorias. La postura diplomática de Argentina será clave para navegar un escenario tan volátil.