En esta noticia

Los dragones son seres mitológicos que se encuentran presentes en diversas culturas. Aunque su apariencia pueda variar de sus características reales, típicamente se describen como reptilesalados con cuernos, conocidos principalmente por su impresionante habilidad para escupir fuego.

Son vistos como seres bondadosos, altamente relacionados con la sabiduría. Sin embargo, no hay evidencia científica que demuestren que estos dragonesvoladoresgigantes hayan existido.

A continuación, te contamos cuáles son las diferentes especies de dragones que habitan nuestro planeta y que comparten algunas características similares con los dragonesmitológicos.

Dragones: las especies que habitan el planeta y no sabías de su existencia

A continuación, te contamos sobre algunas de las especies de dragones que habitan en nuestro mundo, recopiladas en un estudio de la Revista National Geographic:

  • El dragón diminuto: en enero de 2024, se halló una nueva especie de lagarto canguro del norte, denominado Agasthyagama, en las montañas Western Ghats del sur en la India.

    Los científicos explicaron que este reptil, tiene un poco más de 10 cm de largo y es un "dragón en miniatura". Tiene garras, un hocico puntiagudo, una cola larga y tiene algunas semejanzas a las criaturas míticas, aunque sea muy pequeño.
  • El dragón rubí marino: se trata de un dragón que emplea el color rojo como una estrategia de camuflaje en las profundidades marinas. Este color, bajo el agua, actúa como un disfraz que hace que los peces parezcan negros, y eludir a los depredadores.

    Otra característica de este dragón es que los machos llevan a sus crías debajo de la cola.

  • Dragón azul: también conocido como babosa de mar. Es uno de los dragones menos conocidos que existen. Este pequeño nudibranquio mide casi 6 cm de largo y es sorprendentemente intrigante.

    "Pasan su vida flotando boca abajo en la superficie del océano y tragan aire para mantenerse a flote", explicó Ángel Valdés, especialista en babosas marinas de la Universidad Politécnica del Estado de California.

Este dragón azul roba células urticantes de sus presas y las almacena en órganos especializados en las puntas de sus cerata o alas. En caso de sentirse amenazado, este animal descarga sus células urticantes. Su picadura es muy dolorosa.

Los dragones más extraños del planeta: ¿Qué misterios esconde la fauna?

A continuación, un breve repaso sobre las especies de dragones más curiosas del planeta:

  • Milpiés dragón rosa: Descubierto en el 2007, habita en la región del Gran Mekong en Tailandia. Esta especie se cree que vive en cuevas de piedra caliza de dicha región. Se defiende produciendo cianuro e inyectándolo en sus víctimas.

  • Dragón de Komodo: Esta especie es un poco más conocida. Su nombre científico es Varanus komodoensis. Es el lagarto más grande del mundo y mata a sus presas con una combinación letal de veneno y dientes afilados, inyectando rápidamente el veneno en la carne de la víctima.

    Según Robert Espinoza de la Universidad Estatal de California en Northridge, "los principales rivales de los dragones de Komodo son otros dragones de la misma especie".
  • Pez dragón negro: en su etapa larvaria, la hembra tiene pedúnculos oculares que pueden alcanzar la mitad de la longitud de su cuerpo y le permiten ver más en las profundidades.

    A medida que crece, sus ojos empiezan a retroceder y le comienzan a salir dientes enormes. También, empiezan a salirle hileras de órganos productores de luz que recubren el cuerpo y una barbilla con forma de bigote.

    Los machos, a diferencia de la hembra, son pequeños y desdentados. Viven solo lo suficiente para aparearse.
  • Dragones voladores: esta es otra de las especies que no son tan conocidas. Vive en el sudeste asiático y en la India.

    Se deslizan por las copas de los árboles usando sus coloridas patagias, que "son estructuras en forma de alas sostenidas por sus costillas", según indicó Jim McGuire, especialista en lagartos voladores de la Universidad de California en Berkeley.