En el MALBA

Los desafíos económicos y sociales de la Argentina, bajo la lupa de los especialistas del segundo Meet & Greet de UCEMA

En una jornada de relacionamiento en la que se generó un interesante diálogo, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a Diana Mondino, economista de UCEMA; al consultor Carlos Fara, y Eduardo D´Alessio, presidente de D´Alessio IRO

En el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), se llevó a cabo el segundo Meet & Greet organizado por la Universidad del CEMA (UCEMA), con una destacada presencia de más de 100 invitados, entre empresarios y exalumnos de la casa de estudios.

En una jornada de relacionamiento en la que se generó un interesante diálogo, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a Diana Mondino, economista de UCEMA; al consultor Carlos Fara, y Eduardo D´Alessio, presidente de D´Alessio IROL.

El vicerrector y director Ejecutivo de la Escuela de Negocios, Antonio Marín, destacó la importancia de la colaboración entre la academia y el mundo empresarial para cumplir con la misión de construir un mundo más libre, próspero y justo, impulsado por la innovación y la excelencia.

"La academia no puede estar separada del mundo empresario. Necesitamos realizar alianzas para llevar adelante nuestra misión de construir un mundo más libre, próspero y justo, en un ambiente de innovación y excelencia", advirtió.

Carlos Fara, por su parte, abordó la temática de los cambios que demanda la sociedad, señalando la complejidad de interpretar esta demanda más allá de la resolución de los problemas complejos. "La sociedad demanda cambios, la gran incógnita es qué cambios y ahí hay una discusión muy compleja por la cantidad de matices que encontramos. Claramente hay un cansancio de cierto modelo, pero en el fondo el problema es que ese modelo no da resultados más que un descontento ideológico o filosófico. Gane quien gane es complejo interpretar esta demanda de cambios más allá de la resolución de los problemas complejos", dijo Carlos.

Por su parte, Eduardo D´Alessio realizó un análisis de los distintos escenarios, destacando que el 76% de los encuestados siente que la situación empeoró en comparación al año anterior, y el 73% cree que empeorará aún más el próximo año. "Los votantes de Juntos por el Cambio siempre vieron mal la situación económica de nuestro país, el gran cambio se ve en los votantes del Frente de Todos que en los últimos meses la evaluación positiva bajo del 67% al 32%", aclaró.

En su intervención final, Diana Mondino hizo hincapié en las dificultades actuales de Argentina, como las reservas negativas en el Banco Central, las dificultades en la exportación y la preocupante inflación. Mondino destacó la importancia de comprender la situación actual deel país para implementar medidas efectivas.

"En Argentina tenemos diferencias en el diagnóstico de lo que está pasando, ya sea en el corto, mediano o largo plazo, si no sabemos en dónde estamos parados, las medidas que se tomen no van a dar resultado. Hoy tenemos reservas en el Banco Central negativas, siendo que el 2022 ha sido el récord histórico de máxima liquidación de divisas, tenemos dificultades para exportar cuando hay necesidad de divisas, y una emisión monetaria galopante y al mismo tiempo nos preocupa la inflación", explicó.

Al finalizar el encuentro, los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de una visita guiada por la muestra permanente del MALBA y participar en un brunch de relacionamiento.

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.