En esta noticia

Disfrutar de una siesta se puede volver un placer en la rutina diaria, especialmente, para los padres con hijos pequeños, ya que proporciona una pausa reparadora de la agitación cotidiana.

Este breve descanso no solo contribuye a mantener la salud mental, sino que también ayuda a todo nuestro cuerpo.

Conocé qué dice la ciencia sobre los beneficios de dormir una buena siesta reparadora.

¿Cuáles son los beneficios de dormir siesta?

Según un estudio de la University College de Londres(UCL) y de la Universidad de la República en Uruguay,se demostró que dormir la siesta ayuda a que el cerebro no se vea afectado por el avance de los años.

Otros de sus beneficios son:

  • Ayuda a relajar el cuerpo.
  • Ayuda a disminuir la fatiga.
  • Mejora el humor.
  • Mejora la concentración, la memoria y la productividad.

Ahora bien, es importante tener en cuenta la duración y el momento de la siesta, ya que si se realiza muy tarde, podría interferir con el sueño nocturno.

¿El tiempo del sueño influye en nuestro bienestar?

Para la ciencia, la duración y el momento de la siesta son cruciales. Ambos factores son fundamentales y es necesario tenerlos en cuenta.

Tomar una siesta muy larga, o muy tarde durante el día, puede interferir con el sueño nocturno. Sin embargo, el tiempo estimado ideal para una siesta corta es de 20 a 30 minutos.

Durmiendo esa cantidad de tiempo, se obtienen los beneficios que son saludables para nuestro cuerpo, sin que el ciclo de sueño nocturno se vea afectado.