

El llamado enigma de Einstein es un problema de lógica que se volvió viral en internet y que, según el mito, solo el 2% de la población puede resolver. Aunque no hay evidencia de que lo haya creado Albert Einstein ni estudios que respalden ese porcentaje, el desafío sigue circulando con fuerza.
Este rompecabezas fue citado incluso por universidades como Stanford, y propone una misión concreta: descubrir quién tiene un pez como mascota, usando 15 pistas.
Las 15 pistas del desafío
Imaginá una calle con cinco casas de distintos colores. En cada casa vive una persona de diferente nacionalidad, con una mascota, una bebida favorita y una marca de cigarrillos distinta.

Con solo estas 15 pistas, tenés que deducir quién es el dueño del pez:
- El británico vive en la casa roja.
- El sueco tiene un perro.
- El danés toma té.
- El noruego vive en la primera casa.
- El alemán fuma Prince.
- La casa verde está justo a la izquierda de la blanca.
- En la casa verde se bebe café.
- Quien fuma Pall Mall tiene pájaros.
- En la casa amarilla se fuma Dunhill.
- En la casa del medio se toma leche.
- Quien fuma Blends vive al lado del que tiene un gato.
- Quien tiene un caballo vive al lado del que fuma Dunhill.
- Quien fuma Bluemaster toma cerveza.
- Quien fuma Blends vive al lado del que toma agua.
- El noruego vive al lado de la casa azul.
¿Es cierto que solo el 2% puede resolverlo?
No. Este dato es parte del mito que rodea al enigma. Cualquier persona con paciencia, lógica y atención al detalle puede resolverlo. Lo que sí es cierto es que puede resultar difícil sin unmétodo ordenado.
Por eso, si querés intentarlo, ¡tomate un rato, agarrá lápiz y papel o usá una herramienta como PowerPoint!

Cómo resolver el enigma paso a paso
Una manera práctica y visual de resolverlo es usando PowerPoint o una hoja cuadriculada como si fuera un tablero. Así podés ir organizando las casas y agrupando la información de cada pista.
Paso 1: armá el tablero
Dibujá cinco columnas (una por casa) y cinco filas (para color, nacionalidad, bebida, cigarrillo y mascota). Luego, empezá a cargar la información de las pistas más directas.
Por ejemplo:
- "El noruego vive en la primera casa".
- "En la casa del centro se bebe leche".
- "La casa verde está a la izquierda de la blanca".
Paso 2: agrupá pistas relacionadas
Algunas pistas combinan varios elementos: "El británico vive en la casa roja" o "Quien fuma Pall Mall tiene pájaros". Agrupalas para mantener el orden.
Paso 3: usá la lógica (y tachá hipótesis)
A medida que avanzás, vas a encontrar combinaciones que solo tienen una posible ubicación. Cuando haya dudas, hacé suposiciones lógicas y andá descartando lo que no encaje. Como en los sudokus: ensayo y error.
¿Quién es el dueño del pez y porque?
Luego de completar el tablero correctamente, la respuesta final es: El alemán. Vive en la casa verde, bebe café y fuma Prince.
Con toda esa información, cuando organizamos los datos en una tabla, vamos viendo que:
- Cada mascota (perro, gato, pájaro, caballo) queda asignada a una casa... excepto una: el pez.
- Las pistas no mencionan directamente quién tiene el pez, pero por descarte, el único que no tiene otra mascota es el alemán.
Por lo tanto: el alemán tiene el pez, simplemente porque no le corresponde ninguna otra mascota.













