

Un impresionante evento astronómico tendrá lugar en julio cuando dos lluvias de estrellas entrelazadas iluminen el cielo argentino con cientos de cometas que podrán observarse a simple vista: cómo ver este evento único en el año y cuándo será.
Delta Acuáridasy Perseidas son dos grupos de meteoritos que descargarán parte de sus objetos estelares sobre la atmósfera terrestre y se encenderán en la noche. Este evento generará una lluvia de estrellas y luces que ocurrirá durante julio.
El paso del cometa 96P/Machholz, el cual orbita alrededor del Sol una vez cada cinco años es el que provoca este desprendimiento que sorprenderá a todos los habitantes del hemisferio sur del planeta y que podrá verse muy bien desde la Argentina.

Cuando el cometa se acerca al Sol, ocurre un fenómeno llamado sublimación, en el cual las partículas de hielo que flotan en torno a la cabeza del cuerpo celeste comienzan a orbitar de manera independiente gracias a los vientos solares que alteran su movimiento.
Estas partículas se convierten en gas y son redirigidas a la Tierra. De este modo, atraviesan la atmósfera y, al calentarse, se pueden observar como estrellas fugaces.
Cuándo será la lluvia de estrellas de julio
Además de la Luna del Ciervo, otro de los fenómenos astronómicos que se pueden ver en julio, la lluvia de estrellas y la conjunción de la Luna con Júpiter son otros de los eventos que fascinarán a los amantes de la astronomía.

La lluvia de estrellas de julio se podrá ver desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto, pero con mayor intensidad en el último fin de semana del mes: entre el 28 y 31 de julio será cuando mayor caudal de estrellas fugaces cruzará el cielo nocturno.
Se espera que haya un caudal de 20 estrellas fugaces por hora, lo que representa una cada tres minutos, una frecuencia que no se da seguido y que se podrá disfrutar sin ningún elemento especial, aunque contar con telescopio siempre mejora la experiencia.

Sin embargo, los expertos han dicho que este 2023 puede no haber la mejor visibilidad ya que ocurre tan solo días antes de la luna llena de agosto, lo que hace que la luminosidad del satélite natural terrestre pueda opacar un poco la estela de las estrellas fugaces.













