

En esta noticia
Después de 25 años, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) lanzó una licitación para construir la línea F de subte. Se trata de uno de los recorridos más esperados por los usuarios que conectará Barracas con Palermo y agilizará el transporte en la capital porteña.
Esta nueva línea contará con 12 estaciones y se conectará con lasseis líneas de la red y dos de ferrocarril. Los trabajos comenzarán el año próximo con una inversión de u$s 1.350 millones.
"Es un hito histórico para la Ciudad", aseguró el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al tratarse de una de las obras de transporte más importante de los próximos años.
La licitación del Ministerio de Movilidad e Infraestructura "representa una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad en Buenos Aires y su área metropolitana, al tiempo que permitirá optimizar la conectividad transversal, aliviar la congestión en las restantes líneas".
¿Cómo funcionará la línea F de subte?
La línea F unirá Barracas (donde nunca había llegado la red) con Palermo y transitará por las estaciones Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta.
Uno de los puntos claves es que conectará con las seis líneas de subte y con la red ferroviaria metropolitana, para mejorar el transporte y la circulación en la Ciudad.
Jorge Macri agregó: "Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo".
Además, el rol de la Línea F cumplirá un rol clave en la Ciudad: facilitará el traslado del norte-sur y descongestionará la Línea C, al conectar con el Ferrocarril Roca en Plaza Constitución y la estación Palermo de la Línea San Martín.
Cuáles son las estaciones de la Línea F de subte
El recorrido constará de 12 estaciones:
- Brandsen
- Constitución
- Cochabamba
- Chile
- Congreso
- Corrientes
- Santa Fe/Pizzurno
- Recoleta
- Pueyrredón/Hospital Rivadavia
- Parque Las Heras/Coronel Díaz
- Plaza Italia/Ecoparque y Pacífico.

En total, el recorrido tendrá una extensión de 9,8 kilómetros y las estaciones contarán con los últimos adelantos tanto de construcción como a nivel tecnológico.
Según estimaciones oficiales, la línea podrá transportar a más de 300 mil pasajeros diarios.
En simultáneo, la Ciudad, compró 214 coches para renovar las líneas A, B, y C, con una inversión de unos 370 millones de dólares, que es la más grande de los últimos diez años.













