

Desde el Ministerio de Transporte anunciaron modificaciones significativas en las condiciones para obtener y renovar la licencia de conducir, las cuales entrarán en vigor a finales de 2025.
Según el organismo, el propósito central de estas actualizaciones es mejorar la seguridad vial y optimizar los procedimientos administrativos. Estos cambios serán tanto para nuevos solicitantes como para quienes deban renovar el registro.
Transformación del sistema de licencias de conducir
Uno por uno, los cambios anunciados por el Ministerio de Transporte.
Licencia digital obligatoria
El formato físico será reemplazado progresivamente por una licencia digital. Esta nueva versión se integrará con la aplicación Mi Argentina.
Exámenes psicofísicos reforzados
Se exigirán evaluaciones psicofísicas más rigurosas para asegurar la aptitud del conductor.
Sistema de puntaje y sanciones
Se introducirá un sistema de puntaje conectado a los registros de antecedentes de tránsito. Este mecanismo facilitará la imposición automática de sanciones ante la acumulación de infracciones.
Procedimientos optimizados
Se buscará la simplificación de trámites administrativos (como inspecciones y pagos) mediante la implementación de herramientas digitales.
Impacto en la obtención y renovación del registro
Las actualizaciones introducen cambios concretos en los requisitos y la estructura de la licencia de conducir:
Duración por edad
La vigencia de la licencia se ajustará en función de la edad del conductor, estableciendo periodos diferentes para cada grupo etario.
Nuevos requisitos documentales
Habrá variaciones en la documentación requerida para iniciar el trámite de obtención o renovación.
Exámenes actualizados
Los exámenes, tanto teóricos como médicos, serán actualizados para incorporar la normativa vigente y mejores prácticas de seguridad.
Formación vial: cursos online obligatorios
Un componente fundamental para obtener la Licencia Nacional de Conducir (LNC) por primera vez es la finalización de los cursos de seguridad vial online, gestionados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El formato digital ofrece acceso amplio y flexible, permitiendo a los aspirantes adaptar el aprendizaje a sus horarios, ya sea en formato interactivo o PDF. Los módulos no solo cubren los aspectos técnicos de la conducción, sino que también incluyen un enfoque de perspectiva de género para promover una conducción más inclusiva.
Es obligatorio completar el módulo sobre estrellas amarillas, como acto de concientización y respeto hacia las víctimas de accidentes viales.














