

Baba Vanga, conocida como la "Nostradamus de los Balcanes", se hizo famosa por haber acertado distintas predicciones, pero ahora tomó aún más notoriedad por pronosticar un descubrimiento científico que podría cambiar el destino de la humanidad.
El nombre real de la adivina búlgara era Vangelia Gushterova, y se destacó en el siglo XX como vidente. Su reputación se basó en sus clarividencias tan famosas como precisas que surgieron a sus 12 años, cuando perdió la vista y empezó a "escuchar voces" que le revelaban acontecimientos futuros.
En 1996 falleció de cáncer, pero sus profecías todavía dan que hablar. Precisamente, porque una de sus predicciones estaría vinculada al SIDA o a la cura contra la enfermedad que terminó con su vida.
Algunos especialistas en clarividencia todavía la citan, porque sus pronósticos tienen vigencia hasta el año 5079.
¿Qué predicciones de la "Nostradamus de los Balcanes" se hicieron realidad?
Baba Vanga se destacó por dos pronósticos muy precisos: uno en Occidente y otro en Medio Oriente.
El 9/11
La "Nostradamus de los Balcanes" anunció el ataque a las Torres Gemelasdécadas antes de que ocurra. "Dos aves metálicas chocarán contra dos hermanos americanos, lobos aullarán desde los arbustos y la sangre de inocentes correrá por los ríos", había señalado la adivina.

El tsunami en el Índico
La famosa adivina vaticinó la catástrofe natural que azotó las costas de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y de otros países con olas que llegaron a los 30 metros. Baba Vanga había dicho que una "gran ola" causaría una devastación sin precedentes.
Baba Vanga sobre el cáncer y el SIDA: qué dijo la famosa adivina
La profecía de la famosa clarividente de los Balcanes habla de un descubrimiento sanitario muy importante, que permitirá dejar atrás enfermedades incurables y mortales como el cáncer y el VIH.
Los estudiosos de sus predicciones para 2024 hablan de un cambio científico sin precedentes. Baba Vanga no relató de qué se trataría este gran avance médico, pero sí indicó que sería fruto de años de investigación y trabajo en equipo de los científicos de este ámbito.














