

El embarazo es un período de cambios y transformaciones para la mujer, donde la salud y el bienestar se convierten en prioridades.
En este contexto, el ejercicio físico es una herramienta fundamental para promover la salud materna y fetal, así como para preparar el cuerpo para el parto y la recuperación postparto.
"Mantener una vida activa es tan importante durante el embarazo como tener una alimentación saludable o realizar todos los controles médicos rutinarios", indicó Carmen Gutiérrez, ginecóloga de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, España.
Por eso, conocé qué dice la investigación que demuestra que hacer deportes durante el embarazo es bueno y cuáles son los ejercicios que se recomiendan.
La ciencia lo dijo: hacer ejercicio durante el embarazo reduce el riesgo de diabetes
Si bien realizar ejercicios durante el embarazo tiene muchos beneficios para la salud, menos del 20% de las mujeres en el mundo cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de practicar 150 minutos de ejercicio físico a la semana.
Los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), indicaron que las madres que practican algún tipo de actividad física reducen entre un 32% y un 38% el riesgo de aumentar excesivamente de peso y de sufrir diabetes durante la gestación.
También disminuye la posibilidad de tener que recurrir a la cesárea en un 13% y al parto instrumental en un 16%. Por otra parte, también se asocia con una reducción de alrededor de 1 hora de la dilatación previa al parto.

De la misma manera, hacer ejercicios también reduce la ansiedad, el estrés y la depresión pre y posparto.
"Las mujeres activas físicamente durante el embarazo son más eficaces en las tareas de tipo muscular, respiratorio y mecánico impuestas por el proceso de parto en cada una de sus fases", explicó Rubén Barakat, catedrático en Educación Física y Deportiva y uno de los autores de las investigaciones de la UPM.
¿Cuáles son los ejercicios más seguros para hacer durante el embarazo?
Si bien no todas las actividades físicas son recomendables en esta etapa, Cristina Díaz del Campo, miembro de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud de la Mujer y Salud Pélvica (AEF-SAMU), indicó cuáles son los ejercicios que sí tienen beneficios para las embarazadas.
Las actividades recomendadas son:
- Caminar.
- Pilates o yoga para embarazadas supervisados por un fisioterapeuta.
- Natación.

Las actividades que no recomiendan son:
- Buceo.
- Deportes de contacto: fútbol, básquet, boxeo, esquí.
Por otra parte, es importante adaptar posturas y evitar posiciones boca abajo. También hay quelimitar el tiempo de estar boca arriba entre 2 y 3 minutos por actividad.

En la fisioterapia perinatal, se destacan tres aspectos principales: la preparación del suelo pélvico, el ejercicio físico y la provisión de estrategias para que la mujer embarazada y su acompañante puedan afrontar el parto.
En ese sentido, se pueden realizan ejercicios individualizados y supervisados que incluyen:
- Movimientos de rotación interna y externa de las caderas: esto permite facilitar el encaje del bebé en el canal del parto.
Antes de iniciar el trabajo en los músculos del suelo pélvico, es fundamental que un fisioterapeuta especializado evalúe a la embarazada.
Además, se les enseña y recomienda el masaje perineal a partir de la semana 32 de gestación, para prevenir desgarros o rupturas naturales del tejido perineal.












