En esta noticia


La felicidad es un estado emocional positivo que cuenta con una sensación de bienestar, satisfacción y realización. Aunque es un estado subjetivo, donde cada persona la experimenta de una manera diferente.

Además, puede ser provocada por diferentes situaciones, que dependen del significado que cada persona le dé. Lo que a una persona puede parecerle una situación feliz, para otra puede ser todo lo contrario.

Por eso, un estudio de Harvard reveló cuáles sonlas 4 áreaspersonales que debés atender para asegurar tu felicidad.

La felicidad según la ciencia: ¿qué dice la Universidad de Harvard al respecto?

Estar feliz es un estado que puede ser duradero o fugaz. Pero es fundamental encontrar aquello que alienta la felicidad en vos, para que, entre otras cosas, puedas tener una actitud positiva ante la vida.

Por eso, Arthur Brooks, profesor de la Universidad de Harvard, realizó un curso para "gestionar la felicidad".

En su libro, Brooks advierte que se "utilizan conocimientos filosóficos y técnicos para desafiar sus suposiciones sobre la felicidad, ayudándole a romper con los malos hábitos".

Harvard: ¿Cuáles son las cuatro áreas para ser feliz?

Arthur Brooks recomienda que las personas inviertan para ser felices en distintas áreas, pero hay 4 en especial que destaca del resto.

Fe y Filosofía de Vida

Para el profesor de Harvard, es necesario encontrar algo que nos ayude a darle sentido al mundo. Allí describe que puede ser la religión, una práctica espiritual u otra cuestión que nos haga felices.

Familia

Brooksresalta la importancia de reforzar los lazos familiares. Esta área, según él, es fundamental porque es la que más está cuando la necesitamos.

Comunidad y Amigos

En esta tercera área recomienda cultivar las amistades sólidas porque suelen ser las relaciones más íntimas. En ese sentido, las amistades sólidas son relaciones elegidas que pueden influir en la felicidad.

Trabajo Significativo

Por último, el especialista hace hincapié en los trabajos que nos hacen sentir realizados, por lo que sugiere darle prioridad sobre cualquier otra actividad laboral.