

Hoy en día, las personas pasan más de 8 horas al día frente a los dispositivos electrónicos. La sociedad actual está atravesada por las pantallas, ya sea para el trabajo, facultad o el ocio, y la larga exposición a la luz azul que emanan puede causar daño permanente en la vista.
Sin embargo, existen ciertos alimentos que contienen vitaminas claves para el cuidado de los ojos, por lo que conviene sumarlos a la dieta para cuidarlos.
¿Cuál es la vitamina clave para cuidar la vista?
Cada vez son más los jóvenes que empiezan a utilizar lentes a tempranas edades, ya que los celulares y computadoras se volvieron indispensables para la vida cotidiana.
Los dispositivos emanan una luz azul que genera diversos efectos como menor parpadeo, sequedad, sobrecarga visual y mental, ardor y visión borrosa.

En este contexto, para cuidar la vista es recomendable ingerir alimentos que contengan vitamina A, ya que ayuda a mantener las membranas mucosas que recubren los ojos. En la misma línea, es clave para la rodopsina, un pigmento visual de la retina que es necesario para ver en ambientes oscuros.
Además, la vitamina C puede aportar grandes beneficios al brindar antioxidantes que neutralizan los daños generales por los radicales libres. Estos agentes incrementan el riesgo de sufrir enfermedades como cataratas y degeneración macular.
Por su parte, el omega-3 es un agente clave que ayuda a mantener los ojos lubricados y evitar la sequedad, un síntoma que suele aparece tras mirar una pantalla por periodos prolongados de tiempo.
Un mineral que también puede contribuir al cuidado de la salud es el zinc, ya que trabaja para que la vitamina A sea convertida a retinol (su forma activa).

¿Qué alimentos consumir para cuidar los ojos?
Se recomienda consumir los siguientes alimentos para aportar los nutrientes necesarios para cuidar los ojos:
- Vitamina A: hígado, zanahorias, batatas, espinacas, yema de huevo
- Vitamina C: cítricos, frutillas, kiwi, morrón rojo, brócoli, tomates
- Vitamina E: aceites vegetales, almendras, semillas de girasol, espinacas
- Ácidos grasos omega-3: pescados grasos, sardinas, nueces, semillas de lino
- Zinc: carnes rojas, legumbres, mariscos
Consejos para cuidar los ojos cuando se está frente a la pantalla
En caso se pasen largas horas mirando una pantalla, se pueden seguir ciertos consejos para hacer menos dañina la luz azul que emanan los dispositivos:
- Regla 20/20/20: cada 20 minutos de uso, hacer una pausa de 20 segundos y mirar un objeto ubicado a 6 metros por 20 segundos.
- Parpadear de forma frecuente: esta acción evita que los ojos se sequen y reduce la fatiga.
- Usar filtros de luz azul: muchos dispositivos cuentan con la función de un filtro amarillo que bloquea los rayos dañinos.
- Mantener una distancia adecuada: tratar de ubicarse a 50 centímetros de los dispositivos.
- Hidratar los ojos con lágrimas artificiales: se pueden usar medicamentos de venta libre como gotas para mantener sana la vista.















