La NASA hizo historia en Marte: el hallazgo sin precedentes que cambia todo lo conocido sobre este planeta
El rover Curiosity logró escalar parte de una pendiente del Monte Sharp. Lo que halló puso a trabajar a los científicos.
El equipo de científicos de la NASA que comanda el rover Curiosity en Marte encontró rastros de grandes lagos y otros cuerpos de agua que desaparecieron hace tres mi millones de años.
La erosión causada por el barro y las rocas dejó una enorme cresta, donde la misión pudo encontrar rastros de las antiguas formaciones de agua que pertenecieron a la etapa húmeda del planeta rojo.
Anillo de fuego: ¿cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico más deslumbrante del Sistema Solar
El robot ya había explorado la zona sin éxito luego de toparse con rocas con forma de cocodrilo. Sin embargo, esta vez logró sobrepasar ese sector, permaneció 11 días y pudo registrar y fotografiar todo el lugar.
"Después de tres años, finalmente encontramos un lugar donde Marte permitió al Curiosity acceder de forma segura a la empinada cresta", celebró Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.
Además, remarcó que "es emocionante poder extender la mano y tocar rocas que fueron transportadas desde lugares elevados en el Monte Sharp que nunca podremos visitar con Curiosity".
Desde el 2014, el robot asciende la ladera del monte marciano. Desde ese momento encontró evidencia de distintas eras geológicas, en las que hubo grandes masas de agua.
¿Qué encontró el rover Curiosity de la NASA en Marte?
El rover encontró y fotografió rocas oscuras que fueron trasladadas desde otra parte la montaña, lo que evidencia la existencia de antiguos arroyos y otros cursos de agua.
Las primeras imágenes del Curiosity permitieron a los científicos de la NASA ver los restos erosionados por una característica geológica llamada abanico de flujo de escombros. Se trata de un tipo de erosión en el cual las rocas fluyen de arriba hacia abajo y quedan depositadas en forma de abanico.
ANSES paga por única vez $ 85.000, ¿a quiénes les corresponde y cómo acceder?
El geólogo William Dietrich, miembro del equipo de la misión de la Universidad de California, Berkeley, expresó que no podía "imaginar cómo habría sido presenciar estos eventos".
"Se arrancaron enormes rocas de la montaña en lo alto, se precipitaron cuesta abajo y se extendieron formando un abanico debajo. Los resultados de esta campaña nos impulsarán a explicar mejor estos eventos no sólo en Marte, sino incluso en la Tierra, donde son un peligro natural", anticipó.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 18 de junio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios