Ciencia

La milagrosa planta que crece en las sierras de Córdoba y podría servir para curar el cáncer

Investigadoras del CONICET identificaron a la solanocapsina como un compuesto sintético letal contra células que presentan deficiencia del gen BCRA2.

En esta noticia

Dos investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lograron identificar a la solanocapsina como un compuesto sintético letal contra células que presentan deficiencia del gen BRCA2

A través de una investigación, Cintia Garro, doctora licenciada en biología molecular y Laura Guantay, Bioquímica y becaria doctoral del CONICET, descubrieron que el compuesto extraído de la planta popularmente conocida como "revienta caballos" tiene la capacidad de dirigirse a las células cancerígenas. 

En dialogo con El Cronista, Guantay habló sobre el estudio y explicó por qué representa un avance significativo en la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento contra el cáncer

El pequeño país de Europa que busca extranjeros para cubrir puestos de trabajo y es un verdadero paraíso

Por qué el 25 de julio es feriado: a quiénes afecta y cuántos fines de semana largo quedan en 2023

El descubrimiento que podría combatir el cáncer

El equipo de investigación se embarcó en un proyecto que tenía como objetivo encontrar alternativas terapéuticas para tratar la resistencia que algunos pacientes con células deficientes en BRCA2 desarrollan frente a los inhibidores de PARP. 

En diálogo con El Cronista, María Laura Guantay, Bioquímica y becaria doctoral del CONICET, explicó cómo fue el proceso: "Inicialmente, en nuestro laboratorio se desarrolló una plataforma que permite probar múltiples drogas por día en células que tienen silenciada la proteína BCRA2 junto con células con expresión normal del BRCA2". 

"La idea es poder evaluar qué efecto tienen la droga sobre ambas células, considerando como droga exitosa a aquella que mata selectivamente a la tumoral sin afectar o afectando en menor medida a la normal", agregó. 

En esta línea, "se estableció a Solanocapsian como droga exitosa. Después, se mejoró la eficiencia generando un derivado químico llamado NorAdS sobre el cual se realizó estudios de profundidad para determinar quién era la molécula responsable de esta muerte selectiva de células mutadas", añadió. 

De esta manera, en colaboración con un laboratorio de Alemania, que realizó estudios proteómicos, se identificó a la Desoxicitidina Quinasa (dCK) como blanco molecular

"Un blanco molecular es el cómo el talón de Aquiles de un tumor. Es un gen, una proteína o cualquier molécula que cuando se encuentra inhibida o bloqueada permiten destruir a las células cancerosas o impedir que se sigan multiplicando", concluyó Guantay. 

Fuente: Unciencia

¿En qué consiste el inhibidor de dCK? 

A través de la colaboración con la Universidad de California se creó un inhibidor de dCK

"El proceso es como un mecanismo llave-cerradura. Encontramos la llave indicada, que es la solanopsina, y que nos llevó a la cerradura, el blanco molecular con el cual interactúa, que es una proteína llamada dCK. Cuando tenés esta cerradura, se puede perfeccionar en el laboratorio una llave mejor, un compuesto que sea más activo a la solanocapsina", explicó Manuela García, doctora en Ciencias Químicas y coautora del estudio.  

"Por nuestra parte, el descubrimiento de un nuevo blanco está hecho, y el resto queda principalmente en manos de alguna farmacéutica que tenga las herramientas y el interés para sintetizar un inhibidor de dCK para llevarlo a pruebas en pacientes", aseguró Laura Guantay. 

Emigrar: el bellísimo país que paga sueldos de u$s 2800 abrió cupos para extranjeros, ¿cómo sacar la visa?

Empleados de Comercio: cuándo se define el próximo aumento

¿Qué es "revienta caballos"?, la planta que podría curar el cáncer

El solanum pseudocapsicum, conocido comúnmente como "revienta caballos", es un pequeño arbusto perteneciente a la familia de las solanáceas. 

"La Solanum Pseudocapsicum, de donde se extrae la Solanocapsina , se puede encontrar en toda Latinoamérica. La que nosotros utilizamos en este trabajo fue obtenida en las sierras de Córdoba", informó Laura Guantay.

Tanto la planta como su fruto son nocivos debido a la presencia de solanina y solanocapsina. Estas sustancias son alcaloides esteroides que pueden causar intoxicación si se ingieren. 

"Aprovecho para aclarar que NO debe ser usada como remedio casero. Como su nombre vulgar lo indica, "revienta caballos", es una planta muy tóxica. El uso de esta planta es netamente químico, dentro de un laboratorio especializado, capaz de obtener compuestos puros", advirtió la bioquímica. 

¿Qué es el BRCA2?

El gen BRCA2, que codifica para la proteína BRCA2, forma parte de la familia de genes supresores de tumores. "Es decir, en condiciones normales, nos protegen de desarrollar tumores, pero cuando están mutados la posibilidad de tener un tumor aumenta notoriamente", informó Laura Guantay. 

¿Cuánto aumenta el riesgo de una mujer de tener cáncer de seno o cáncer de ovario si heredó una variante dañina en BRCA1 o en BRCA2

Las variantes dañinas en BRCA1 y BRCA2 aumentan significativamente el riesgo de cáncer de seno y cáncer de ovario en las mujeres que las heredan. Según el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, el aumento en el riesgo depende del tipo específico de mutación.

Cáncer de seno

El 13% de las mujeres en la población general desarrollarán cáncer de seno en algún momento de sus vidas. 

Sin embargo, para aquellas mujeres que heredan una variante perjudicial en el gen BRCA1, el riesgo de desarrollar cáncer de seno puede oscilar entre el 55% y el 72%. Para las mujeres que heredan una variante perjudicial en el gen BRCA2, el riesgo puede estar en el rango del 45% al 69%, durante el transcurso de los 70 a 80 años de edad.

Cáncer de ovario:

 El 1.2% de las mujeres en la población general desarrollarán cáncer de ovario en algún momento de sus vidas. 

Sin embargo, para aquellas que heredan una variante dañina en BRCA1, el riesgo de desarrollar cáncer de ovario puede estar entre el 39% y el 44%, y para las que heredan una variante dañina en BRCA2, el riesgo puede estar entre el 11% y el 17%, en el rango de los 70 a 80 años de edad.

La carrera universitaria que paga sueldos en dólares, dura 3 años y se estudia gratis

Alerta Cedear: una avalancha de balances llega a Wall Street 

El descubrimiento que podría ser la cura contra el cáncer 

Este descubrimiento podría ser una alternativa a las terapias que se usan hoy en día para tumores con este tipo de mutaciones en el gen BCR2. 

"Si bien la proteína dCK ya se conocía hace años, descubrimos una interacción entre dCK y BRCA2 que antes no se había descripto. En este trabajo describimos a dCK como una proteína a la que podemos silenciar o mutar para lograr la muerte selectiva de células deficientes en BRCA2", explicó Guantay. 

"Una vez que se descubre un nuevo blanco, se lo estudia detalladamente y, al conocer la estructura de la proteína, se pueden diseñar inhibidores a medida. Diseñarlos para que sean mucho más específicos, para que potencien y mejoren el efecto que tiene el compuesto natural activo", finalizó. 

Temas relacionados
Más noticias de Conicet
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.