

Hacer ejercicio brinda una gran cantidad de beneficios para la salud. Desde una simple caminata de 10 minutos hasta practicar un deporte, siempre son bienvenidos para el bienestar general.
La creencia popular de que hacer deportes deviene en lesiones, parece haber quedado en el olvido con una nueva investigación científica.
Las conclusiones de un nuevo estudio arrojaron resultados que sorprendieron a todos: los riesgos de sufrir lesiones cuando se practican deportes es muy pequeña. ¿Cuáles son los más inseguros?
La determinante investigación médica que definió a los 3 deportes más inseguros del mundo
Un sorprendente estudio científico de Reino Unido afirma que las lesiones corporales por hacer actividad física son increíblemente pequeñas, por lo que, hacer deportes u otras formas de ejercicios, son actividades seguras.
La investigación fue realizada por el Dr. Sean Williams, investigador del Centro de Salud y la Prevención de Lesiones y Enfermedades en el Deporte de la Universidad de Bath.

En su examen exhaustivo, que duró 5 años, y contabilizó datos aportados por hospitales de Inglaterra y Gales, determinó cuáles son las 3 actividades deportivas más riesgosas:
- Los deportes de motor.
- Las actividades ecuestres.
- Los deportes de planeo (parapente y ala delta).
Según los datos examinados por el equipo de investigadores que encabezó Williams, estos tres deportes tuvieron las tasas más elevadas de lesiones por trauma entre 2012 y 2017:
- Deportes de motor: tuvieron 532 lesionados por cada 100.000 participantes.
- Actividades ecuestres: por cada 100.000 jinetes, 235 resultaban con algún traumatismo o fractura que debían atender.
- Parapente y ala delta: las prácticas de deportes sin motor causaron 191 lesiones por cada 100.000 practicantes en esos 5 años.

Estudio científico: cuáles son los deportes que tienen menos cantidad de lesionados
Este examen puntilloso de 5 años de duración examinó un total de 61 deportes y otras actividades físicas que se llevaron a cabo en territorio galés e inglés.
Con base a esto, los investigadores pudieron determinar que las actividades fitness tuvieron una muy baja tasa de lesiones graves:
- Clases de Fitness: 0,10 lesionados por cada 100.000 practicantes.
- Correr: 0,70 lesiones por cada 100.000 participantes.
- Golf: 1,25 lesionados por cada 100.000 practicantes.

La salvedad es que entre los deportes de mayor popularidad y participación, el fútbol tuvo una tasa de 6.56 lesiones por cada 100.000 participantes, aunque la consideraron sumamente baja.
El aumento de la tasa de lesiones en los deportes populares y otras actividades físicas
El estudio comenzó en el año 2012 y los primeros datos sorprendieron a muchos investigadores, entre ellas la Dra. Madi Davies, autora principal y ex investigadora postdoctoral de la Universidad de Bath.
"Cuando miré las lesiones registradas en 2012, el año en que comenzó el estudio, estaba claro que los riesgos eran considerablemente más bajos de lo que eran en los últimos años del estudio", comentó en una entrevista a la revista Injury Prevention.
Estos datos llevaron a que Davies pida una investigación más profunda sobre el tema: "Esto llevó a un registro de datos de trauma que mejoró durante el estudio, lo que significa que ahora se registran más lesiones".
Esta suba de lesiones deportivas se puede deber a un aumento en la carga de actividad y se pueden prevenir a través de la suma de equipos de protección, cambios de normas o leyes y en educación deportiva.
Los principales investigadores, Williams y Davies, esperan que este estudio científico permita un registro de datos en tiempo real de las lesiones graves del deporte y la actividad física, para estudiar mejor los patrones de riesgo.













