

En esta noticia
La planta medicinal que alivia la inflamación causada por las várices y promueve la salud de las piernas es conocida por mejorar la circulación en las extremidades.
Esta hierba posee propiedades vasodilatadoras y antiinflamatorias, contribuyendo así a mitigar los síntomas asociados con las venas varicosas.

Importancia de la circulación sanguínea
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos enfatiza la importancia de mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico regular para favorecer una adecuada circulación sanguínea.
Este proceso es esencial para el transporte de oxígeno, nutrientes y otras sustancias desde el corazón hacia las células, tejidos y órganos del cuerpo.

Para prevenir complicaciones circulatorias, es crucial adoptar hábitos de vida saludables, como mantener un peso adecuado, evitar la obesidad y practicar actividades que contribuyan a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y los niveles elevados de colesterol.
Consecuencias de una circulación deficiente
Cuando la circulación sanguíneano es óptima, pueden surgir problemas de salud como las venas varicosas, que se manifiestan con hinchazón y dilatación, provocando dolor, pesadez y malestar en las piernas, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Propiedades Curativas de la Naturaleza
Un artículo de la revista Mejor con Salud destaca que tanto las semillas como la corteza de un árbol poseen propiedades antiinflamatorias que benefician la circulación venosa y arterial.

Estas sustancias naturales son efectivas para corregir condiciones como várices, hemorroides y piernas cansadas al estimular la circulación sanguínea y la oxigenación, según la autora Valeria Sabater.
Beneficios del castaño de indias
En el ámbito de la salud, el reconocido portal de estilo de vida, unCOMO, destaca los notables efectos beneficiosos del castaño de indias que va más allá de lo convencional.

El secreto radica en las semillas de esta planta, que contienen escina, un componente esencial para mejorar el flujo sanguíneo y fortalecer el tono venoso.
- Mejora el flujo sanguíneo: Las semillas contienen escina, un componente clave para mejorar el flujo sanguíneo, favoreciendo una circulación más eficiente.
- Fortalece el tono venoso: La escina presente en las semillas potencia la contracción vigorosa de las fibras elásticas en las paredes venosas, fortaleciendo el tono venoso y reduciendo la fragilidad.
- Acción vasoprotectora: Exhibe propiedades vasoprotectoras, contribuyendo a la protección y fortalecimiento de los vasos sanguíneos.
- Propiedades analgésicas: Se le atribuyen propiedades analgésicas, lo que puede aliviar el dolor asociado con problemas circulatorios, como las várices.
- Efecto diurético: Promueve la eliminación de líquidos a través de la orina, ayudando a prevenir la formación de edemas o hinchazón en las extremidades inferiores.
- Normaliza la viscosidad sanguínea: Contribuye a mantener la viscosidad de la sangre en niveles normales, lo cual es beneficioso para la salud circulatoria.
- Relajación de paredes venosas: Favorece la relajación de las paredes venosas, un factor positivo en la prevención del desarrollo de nuevas várices o arañas vasculares.
- Alivio de molestias asociadas: Su consumo regular se asocia con la reducción de molestias como hinchazón, pesadez, calambres y hormigueo en las piernas.
- Prevención de problemas circulatorios: Tomar té de castaño de Indias puede ser una medida preventiva contra la aparición de várices y otros problemas circulatorios.
- Aporte natural a la salud: Constituye una opción natural para mejorar la salud circulatoria, ofreciendo beneficios sin los efectos secundarios de algunos tratamientos convencionales.
Cómo aprovechar sus beneficios de forma práctica
Para aprovechar al máximo las propiedades medicinales de esta planta y mejorar la circulación, unCOMO sugiere la preparación de un té siguiendo estos sencillos pasos:

Ingredientes:
- Una cucharada pequeña de corteza o semillas de castaño de Indias.
- Una taza de agua.
Preparación:
- Hierve el agua en un recipiente.
- Cuando alcance el punto de ebullición, añade las semillas o la corteza.
- Cocina y hierve durante aproximadamente 10 minutos.
- Retira del fuego, cuela y, si se prefiere, añade un toque de dulce.
La recomendación de unCOMO es disfrutar dedos tazas diarias de este té de castaño de Indias, ya sea como medida preventiva contra la aparición de várices o para aliviar las molestias en las piernas.

















