

En esta noticia
El teléfono celular es uno de los objetos más se utilizados diariamente alrededor del mundo ya que conecta, entretiene y ayuda a realizar varias tareas. Se estima que una persona promedio toca la pantalla de su smartphone 2.600 veces por días.
Según un estudio científico se determinó que en estos dispositivos habitan una gran cantidad de bacterias que pueden poner en riesgo nuestra salud si no se limpian correctamente.

¿Cuáles son las bacterias que están en los teléfonos?
En un estudio científico en la Universidad de Tartu, se realizó un análisis de la contaminación bacteriana en los dispositivos de estudiantes de secundaria.
La investigación arrojó en los resultados la presencia de microbios con gran potencial patógeno como Enterococcus, Staphylococcus aureus, Acinetobacter spp y Pseudomonas spp, entre otros.
La Enterococcus es conocida por provocar múltiples afecciones, según detalla el manual MSD puede provocar infecciones en las vías urinarias, infección de las válvulas cardiacas e infección de la piel.
En cambio, un artículo en Journal of Travel Medicine and Infectious Disease alerta sobre la contaminación microbiológica de los celulares en entornos sanitarios. En estos lugares, los organismos son más resistentes y algunas especies pueden causar infecciones considerables.

¿Cómo limpiar las bacterias de los celulares?
Para lograr una mejor limpieza, que no dañe el dispositivo y elimine las bacterias, se deben utilizar toallitas con alcohol isopropílico del 70%. A la hora de utilizarlas es importante no evitar que la humedad ingrese a las ranuras, y en todo caso utilizar una sección seca para absorberla.
Al limpiar el cuerpo del dispositivo, se debe extremar el cuidado en la zona de las cámaras. Para esa sección se puede usar un paño de microfibra o gamuza de lentes, así se evitan las rayaduras y no quedan residuos.
Es importante tener en cuenta que no se debe usar toallas, papel o artículos de limpieza como aerosoles, ya que pueden ser abrasivos y dañar el terminal. Se recomienda apagarlo antes de comenzar la desinfección.
Recomendaciones para el uso de celulares
Al utilizar el teléfono, es inevitable que se ensucie y que no contenga bacterias, pero es posible incorporar hábitos para reducir el riesgo y la contaminación. Algunos de ellos son:
- Lavarse las manos correctamente y el tiempo suficiente
- No llevar celular al baño
- Usar protectores de pantalla que sean antibacterianos
- Limpiar regularmente el teléfono
- Realizar una desinfección luego de permanecer mucho tiempo en el hospital













