En esta noticia

Moiséses una de las figuras más importantes del libro más sagrado para los católicos, la Biblia, y en la historia del pueblo de Israel, que marca la fe de los judíos. Sin embargo, un estudio científico puso en duda su historia y desafía todo lo que se plantea en la tradición sobre este personaje mítico.

Las inscripciones talladas en unamina de turquesa (la piedra preciosa) que datan aproximadamente del año 1800 a. C. parecen mencionar a un sabio llamado Moisés, pero este nuevo hallazgo se muestra escéptico respecto a que se trate del histórico profeta bíblico.

¿Cuál es la verdadera historia de Moisés?

Según la tradición hebrea, este mítico personaje fue quien liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto, los guio a través del desierto y recibió las tablas de la ley de Dios con los diez mandamientos.

Sin embargo, para los historiadores, su existencia ha sido objeto de un intenso debate. A pesar de su importancia religiosa, las pruebas arqueológicas sobre Moisés siempre han sido escasas. Esta nueva interpretación de una inscripción de hace 3800 años afirma que por fin hay pruebas de la existencia del legislador.

Las muestras en cuestión son dos inscripciones en las paredes rocosas de Serabit el-Khadim, una mina de turquesa situada en la península del Sinaí, Egipto.

Las inscripciones forman parte de un conjunto más amplio de hallazgos que encontró el famoso arqueólogo, Sir William Flinders Petrie, a principios del siglo XX.

¿Cómo fue el descubrimiento sobre Moisés?

Desde el principio, Petrie reconoció que las inscripciones eran alfabéticas, pero se tardó décadas en descifrarlas. Este avance es la principal prueba de un sistema de escritura de la Edad del Bronce Medio conocido como escritura protosinaítica, aunque su significado preciso y desciframiento siguen siendo objeto de debate.

El consenso académico afirma que las inscripciones datan de la época del faraón Amenemhat III (en el 1800 a. C.).

Otras dos inscripciones ligeramente más antiguas, excavadas en Wadi el-Hol, en la orilla occidental del río Nilo, sugieren que la escritura protosinaítica se originó en Egipto. Esto convierte a las 30-40 inscripciones de Serabit el-Khadim en algunas de las escrituras alfabéticas más antiguas que se conservan.

Algunas de las inscripciones de Serabit el-Khadim parecen tener un carácter religioso. Muchos de estos textos se refieren a "El", uno de los nombres dados a Dios en la Biblia hebrea.

Otros gráficos mencionan a Ba'alat, una deidad semítica femenina a menudo considerada como la contraparte de la diosa egipciaHathor. En algunos casos, el nombre de Ba'alat está tachado, lo que podría sugerir que existía desacuerdo entre los trabajadores de la mina sobre qué deidad seguir.

¿Cuál es la importancia del descubrimiento sobre la vida de Moisés?

El rabino jubilado y estudiante de posgrado de la Universidad Ariel, Michael S. Bar-Ron, utilizó fotos de alta resolución y escaneos en 3D para ofrecer una reinterpretación de dos de las inscripciones. Según el especialista, los textos dicen "zot mi'Moshe" (Este es Moisés) y "ne'um Moshe" (Un dicho/declaración de Moisés).

El experto remarcó que muchas de las inscripciones protosinaíticas encontradas en Serabit el-Khadim provienen de un único autor que estaba familiarizado con los jeroglíficos egipcios. De hecho, el autor sugirió que el propio Moisés las escribió.

"Me veo obligado a proponer que (las inscripciones) bien podrían haber sido escritas por un personaje histórico que se encuentra detrás de la tradición bíblica de Moshe, Moisés", puntualizó Bar-Ron.

De esta manera, estas inscripciones habrían sido escritas por el propio Moisés y no solo ofrecerían una prueba definitiva de su existencia, sino que también serían el único escrito conservado de una importante figura bíblica y fundador religioso.