

Elpapa León XIV rompió el silencio este domingo con un mensaje contundente ante la reciente intervención militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
Durante el tradicional rezo del Ángelus, el sumo pontífice elevó su voz desde el balcón del Palacio Apostólico y llamó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para frenar el avance de la guerra.
La reacción del Papa llega en un momento de máxima tensión geopolítica, tras los bombardeos estadounidenses sobreinstalaciones nucleares en territorio iraní, un hecho que marcó un punto de inflexión en el conflicto y generó una nueva ola de preocupación global.
Detener la tragedia antes de que sea irreversible
Ante miles de fieles congregados en la Plaza San Pedro, el Papa expresó su "profunda preocupación" por las noticias que llegan desde Medio Oriente y subrayó que es responsabilidad de todas las naciones intervenir para evitar que el conflicto escale a un punto de no retorno.
Horas después de su discurso, el papa León XIV reforzó su mensaje a través de sus redes sociales, donde compartió un tuit que rápidamente se viralizó:
"La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en cicatrizar.

Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado.
¡Que la diplomacia haga callar las armas! ¡Que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni conflictos sangrientos!"
Este llamado se suma a los múltiples pronunciamientos del pontífice a favor del desarme, el diálogo y la diplomacia como únicas vías legítimas para la resolución de conflictos.
Una advertencia para el mundo
La intervención de León XIV se inscribe en una creciente ola de preocupación por el rumbo que podría tomar el conflicto en Medio Oriente, con potencias globales implicadas directamente y con el riesgo latente de una confrontación de mayor escala.













