Después de casi medio siglo de historia, el estadio José María Minella, ícono de Mar del Plata y del deporte argentino, se prepara para una remodelación sin precedentes. El proyecto busca devolverle protagonismo internacional y convertirlo en un espacio de referencia para grandes eventos deportivos y culturales.
La obra demandará una inversión estimada en 40 millones de dólares y apunta a modernizar cada rincón del complejo. El objetivo es que el Minella se ubique entre los mejores estadios del mundo, combinando tecnología, confort y tradición.
¿Cuál es la historia del estadio Minella?
El José María Minella fue inaugurado en 1978 para el Mundial de Fútbol que se disputó en Argentina. Desde entonces, se convirtió en un símbolo de la ciudad y en sede de eventos históricos: partidos de la Selección Argentina, torneos de verano, el Mundial Juvenil 2000, los Juegos Panamericanos de 1995 y recitales legendarios como los de Queen, The Police, Luis Miguel y La Renga.
Ubicado en el sector oeste del Complejo Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini”, el estadio fue diseñado con una estructura elíptica que organiza tribunas, accesos y espacios complementarios. Su capacidad original era de 35.180 localidades, distribuidas entre plateas populares, descubiertas y cubiertas.
Además de la cancha, el Minella cuenta con salones para eventos, sala de prensa, microcine, gimnasios, vestuarios y un estacionamiento para 250 vehículos. Esta versatilidad lo convirtió en un punto clave para el deporte y la cultura en Mar del Plata.
¿Cómo será el nuevo estadio?
La remodelación implicará un rediseño profundo. Entre las principales mejoras se destacan:
- Capacidad para 31.000 espectadores sentados, con tribunas renovadas.
- Palcos VIP y áreas premium para mejorar la experiencia del público.
- Tecnología LED de última generación para iluminación y pantallas.
- Vestuarios completamente modernizados y sistemas de riego y drenaje optimizados.
- Accesos peatonales y vehiculares rediseñados para mayor seguridad y fluidez.
Se espera que la obra impulse el turismo y la economía local, con la posibilidad de albergar entre 30 y 40 eventos deportivos al año, además de recitales y actividades en el polideportivo.