Ciencia

Impresionante hallazgo: descubren un nuevo tipo de ondas gravitacionales y cambia todo lo que conocíamos

El Observatorio Norteamericano de Nanohercios para Ondas Gravitacionales (NANOGrav) descubrió ondas gravitacionales superlentas que distorsionan el concepto de espacio-tiempo a medida que se expanden.

En esta noticia

El Observatorio Norteamericano de Nanohercios para Ondas Gravitacionales (NANOGrav), una colaboración internacional de más de 70 instituciones, compartió un histórico descubrimiento en The Astrophysical Journal Letters. 

A través del análisis de estrellas incandescentes conocidas como púlsares de milisegundos, que giran rápidamente y emiten pulsos de radio, encontraron una fuente de ondas gravitacionales superlentas que deforman el universo a medida que se propagan por él. 

Es la primera vez que se detecta este fondo estocástico, producido por ondas gravitacionales de baja frecuencia que forman "una sopa de distorsiones espaciotemporales que permea el universo entero", explicó en un comunicado la Fundación Nacional de Ciencia

Fuente: NASA

La hermosa carrera universitaria con sueldos de más de $ 600.000 que casi nadie tiene en cuenta

La receta de la marca argentina de pasta seca que compiten con las italianas y convenció a los grandes supermercados de Brasil

¿Cómo detectaron estas ondas gravitacionales superlentas?

A través de métodos de observación, los científicos descubrieron variaciones en el ritmo de los pulsares de milisegundos. El análisis demostró que estas variaciones están causadas por ondas gravitacionales de baja frecuencia que distorsionan el "tejido" de la realidad física conocido como espacio-tiempo.

La distorsión espacial crea la apariencia de que la frecuencia de señales de radio de los pulsares está cambiando. En realidad, es el estiramiento y a comprensión del espacio entre la Tierra y los púlsares lo que hace que sus pulsos de radio lleguen a nuestro planeta milmillonésimas de segundos antes o después de lo esperado. 

"El equipo NANOGrav ha creado, en esencia, un detector a escala galáctica que revela las ondas gravitacionales que impregnan nuestro universo", señala el director de la NSF, Sethuraman Panchanathan.

Fuente: NASA

El 1 de agosto cambia todo: se pierde una de las aplicaciones más usadas por todos

El país menos visitado de Europa es tan bonito como Suiza y un destino perfecto para ir de vacaciones 

¿Qué son las ondas gravitacionales?

Las ondas gravitacionales, predichas por la teoría de la relatividad de Albert Einstein, son ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo producidas por la aceleración de objetos masivos. 

Para su detección, NANOGrav utiliza pulsares de milisegundos. Estos funcionan como "relojes cósmicos" que permiten indicar la presencia de ondas gravitacionales. 

Los púlsares son restos ultradensos del núcleo de una estrella masiva que explotó en una supernova. Estas estrellas giran, rápidamente, lanzando haces de ondas de radio que se perciben como pulsos desde nuestro planeta. Su estabilidad, los convierte en cronómetros cósmicos precisos

Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.