

Un histórico descubrimiento tuvo lugar en las costas de Magallanes, en el futuro Parque Nacional Cabo Froward que pronto se convertirá en un refugio para la biodiversidad de la región.
Allí, en el extremo de la Patagonia chilena, se avistó un mamífero que se creía en extinción hace décadas. El hallazgo generó entusiasmo en la comunidad científica y generó nuevas expectativas sobre la conservación de la especie.
Histórico hallazgo científico: ¿cuál es el animal que se creía extinto?
Durante una expedición de Rewilding Chile en la que los investigadores exploraban las áreas aisladas del parque, se encontraron con un animal que sorprendió a todos.

Se trata de un joven huemul macho, una especie que se creía en extinción hace décadas en esa parte del continente. Este hallazgo significó una esperanza en el mundo científico.
Esta criatura se creía extinta desde 1973. En su momento, supo habitar gran parte del territorio chileno, aunque hoy solo sobrevive el 1% de su población original.
"Este encuentro nos llena de felicidad, y al mismo tiempo nos plantea una serie de interrogantes. ¿De dónde proviene? ¿Cuántos más hay? ¿En qué sectores se ubican? ¿Cuál será su estado?", expresó Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.
Parque Nacional Cabo Froward: un lugar clave en la estrategia de conservación de Chile
El futuro Parque Nacional Cabo Froward es una región seleccionada como el sitio perfecto para establecer un Corredor Nacional que conectará diferentes áreas protegidas, permitiendo que la fauna silvestre se desplace libremente y asegurando la supervivencia de varias especies en peligro.
El parque se extenderá por unas 121.000 hectáreas de territorio protegido. Es el resultado de un trabajo en conjunto entre Rewilding Chile y el gobierno chileno, respaldado por organizaciones internacionales y filántropos comprometidos con la conservación. El objetico es crear un refugio seguro para las especies que enfrentan amenazas constantes en su hábitat natural.

















