En esta noticia

Los hallazgos de materiales históricos siempre son algo que tienen a la comunidad científica sigue de cerca porque cada vez que algún objeto o pieza de gran valor son descubiertos, se realizan importantes despliegues para conocer su origen. En este aspecto, recientemente se encontró un barco griego del siglo IV a.C.

Encontraron un barco griego de siglo IV a.C

Un estudio publicado en la revista Plos One, reveló hallazgos sobre nuevas técnicas de calibración de radiocarbono aplicadas para explotar el naufragio del Kyrenia, un antiguo barco mercante griego fue descubierto en 1965 frente a la costa de Chipre por el buzo Andreas Cariolu.

Este hallazgo es considerado como uno de los más importantes dentro de la historia de la navegación en la antigua. Por su parte, en la última exploración fueron localizadas más de cien ánforas en el lecho marino, junto a otra embarcación de aproximadamente 14 metros de longitud.

Qué encontraron en el naufragio del Kyrenia

Los investigadores establecieron que el naufragio del Kyrenia ocurrió entre el 296 a.C. y el 271 a.C., más específicamente entre el 286 a.C. y el 272 a.C. Durante el estudio, los científicos aplicaron las técnicas de radiocarbono y dendrocronología para recuperar el casco del antiguo navío.

En este aspecto, los especialistas hallaron diferentes piezas en el interior del barco, pero lo más sorprendente fue el estado de conservación que tenía respecto de la cantidad de años que lleva sumergido en la costa de Chipre.

Qué encontraron en el barco Kyrenia

El barco Kyrenia es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del Mediterráneo y tras haber sido descubierto, en su interior se encontraron más de 400 ánforas, la mayoría provenientes de Rodas, utilizadas para transportar vino, aceite y otros productos de la época.

El excelente estado de conservación del casco, fabricado con madera de pino y ensamblado con técnicas de carpintería avanzadas para la época, ayudó a los investigadores a comprender la sociedad de la época. Asimismo, este descubrimiento es considerado como uno de los más importantes de la historia naval.