

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización y distribución de una reconocida marca de jabón, por presentar irregularidades que pondrían en peligro la salud de los consumidores.
La resolución publicada en el Boletín Oficial menciona una serie de productos que se encontraban a la venta sin contar con las habilitaciones correspondientes y presentar graves fallas en su trazado y composición.
ANMAT prohibió la venta de una reconocida marca de jabón
El organismo nacional prohibió laelaboración, fraccionamiento y comercializaciónde un jabón desinfectante, rotulado como: "Clorhexidina Presentación Jabonosa, Clorhexkyn, Uso Externo, 500 cc", correspondiente al lote 7916 con vencimiento en julio de 2028.
Este artículo fue falsificado y distribuido de manera ilegal, dado que no contaba con el respaldo sanitario de ANMAT y poseía irregularidades en el rotulado.
De acuerdo a lo informado, se encontraron grandes cantidades de jabón en un depósito ubicado en Villa Martelli, almacenado por Atennea SRL. Además, los inspectores visitaron el domicilio fiscal del supuesto fabricante y encontraron el lugar en un estado de abandono y e inhabilitación.
Por otra parte, también se prohibieron una serie de productos de estética y cuidado capilar de las marcas "Priscila Alisados" y "RA". Se trataba de botox capilar, keratinas, mascarillas y serums que circulaban sin autorización.
ANMAT prohibió la comercialización de un aceite de oliva
El organismo de control sanitario también prohibió la venta y exigió el retiro urgente del insumo etiquetado como "Aceite de oliva virgen extra, marca Nuevos Olivares de Argentina, RNE 02-673318, RNPA 02-552433".
A través de la disposición, informaron que el producto no cumplía con la normativa alimentaria al "carecer de registros de establecimiento y de producto y estar falsamente rotulado", características que impiden garantizar que las condiciones de producción sean aptas para consumo.
Las autoridades calificaron al producto como ilegal porque "no se puede identificar de forma fehaciente y clara como es producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".
















