El listado completo

Estas son las 5 carreras más buscadas en Argentina: dónde se estudian y cuánto pagan

Hicieron un listado con las profesiones más buscadas en el mercado y de nuevo predominó la ingeniería, ¿qué hay que saber?

En esta noticia

Alta demanda y poca oferta. Así puede definirse la situación de las carreras que más se buscan en la Argentina.

Un relevamiento del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, develó cuáles son las 5 carreras más demandadas en el país.

Los sueldos promedio van de los $ 180.000 a los $ 435.000, de acuerdo a la investigación que analizó los ingresos medios de aquellos profesionales que se recibieron entre el 2016 y 2018.

UNA POR UNA: TODAS LAS CARRERAS MÁS BUSCADAS EN ARGENTINA

1. Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas:

Durante los tres años que fueron analizados se han registrado únicamente 20 personas recibidas, el sueldo básico es de $ 434.606 y el único lugar donde se estudia es en la Universidad de la Defensa Nacional.

La carrera, si se hace al pie de la letra, tiene una duración de 4 años. Actualmente la modalidad es 100% presencial y quienes quieran saber más pueden enviar un mail a: info@escuelanautica.edu.ar.

2. Ingeniería en Minas

Quienes se quieran convertir en ingenieros en minas deben estudiar cinco años y de esa forma podrán encontrar las técnicas necesarias para extraer minerales. El sueldo básico es de $ 343.116.

La Universidad Nacional de San Luis ofrece la carrera Ingeniería en Minas, la misma tiene una duración de 5 años y el plan de estudios se encuentra disponible en su página web oficial: https://carreras.unsl.edu.ar/carreras/ing-minas.

3. Ingeniería petrolera

Como bien lo indica su nombre, los especialistas en cuestión se centran específicamente en todo lo que tiene que ver con el petróleo y su sueldo básico es de $ 254.097.

La misma se puede estudiar en el prestigioso Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) durante 5 años para hacer el ciclo profesional. Además, ofrecen convenios con empresas para que los estudiantes comiencen a trabajar antes de finalizar.

4. Licenciatura en Finanzas

El área de los números es necesaria y fundamental en cualquier empresa del país. Su sueldo básico es de $ 214.062 y la mayoría se recibió en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

En cuatro años se puede realizar la carrera en dicha institución y el plan de estudios está detallado en https://www.uade.edu.ar/facultad-de-ciencias-economicas/licenciatura-en-finanzas/plan-de-estudios/.

5. Sistemas e Informática

La transformación digital combinada con la nueva normalidad que trajo la pandemia aceleró la demanda de estos profesionales con amplio conocimiento en software. Su sueldo básico es de $ 184.800.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) no dejó de lado la ingeniería en informática que se estudia durante 6 años. "El título habilita para trabajar en el ámbito de la tecnología, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación", detalla la página web. También se puede estudiar en ITBA.

Temas relacionados
Más noticias de carreras
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.