En esta noticia

En medio de la creciente tensión global por el conflicto entre Irán e Israel, crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. La escalada militar, diplomática y económica entre potencias reavivó los temores de un enfrentamiento internacional.

En este escenario, una antigua potencia bélica está retomando un rol que parecía olvidado. Se trata de un país que durante décadas mantuvo un perfil bajo en asuntos militares, pero que hoy está invirtiendo miles de millones en modernizar su ejército y convertirse en una fuerza dominante en el continente.

¿Cuál es el país que se está armando en caso de una Tercera Guerra Mundial?

Se trata de Alemania, el protagonista central en las dos guerras mundiales del siglo XX. Con una reforma constitucional que le permite elevar su endeudamiento público, el nuevo canciller Friedrich Merz anunció una transformación radical del modelo defensivo alemán.

El plan autoriza al país a emitir hasta € 1 billón en deuda para defensa e infraestructura en la próxima década. Solo en 2025 se utilizarán € 24.000, una vez que se agote el fondo de defensa de € 100.000 millones establecido por el excanciller Olaf Scholz en 2022, tras la invasión rusa de Ucrania.

El programa prevé una inversión de € 162.000 millones en 2029, superando el gasto proyectado para este año que es de € 95.000 millones. Además, Alemania se comprometió a aportar € 8.500 millones anuales en ayuda militar a Ucrania.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Este rearme no solo busca reforzar su defensa interna, sino también posicionarse como pilar de seguridad en Europa frente a la amenaza rusa y a un Estados Unidos imprevisible bajo el regreso de Donald Trump al poder.

Para financiar este plan, el gobierno alemán aprobó una reforma constitucional clave que habilita el endeudamiento por fuera del tope fiscal. Ya se estima un déficit de € 82.000 millones para este año y de € 126.000 millones para 2029.

Sin embargo, más allá de los esfuerzos de Merz, un informe de la Comisionada Parlamentaria para las Fuerzas Armadas publicado en marzo de este año reveló que el ejército alemán aún tiene una fuerza envejecida, deficiencias en reclutamiento y cuarteles e infraestructura en condiciones precarias.

¿Cuánto dinero gasta Alemania en su ejército?

Alemania se consolidará como el país europeo con mayor presupuesto en defensa. El gasto pasará del actual 2% del PBI a un ambicioso 3,5% en los próximos años, más un 1,5% adicional destinado a infraestructura militar y ciberseguridad.

Este giro representa una inversión total de hasta € 600.000 millones de euros en una década. De concretarse, Alemania superará a Francia y al Reino Unido en inversión militar y podría ascender varios puestos en el ranking global de poder bélico.

¿Cuál es el estado actual del ejército alemán?

A pesar del fuerte respaldo presupuestario, la Bundeswehr todavía enfrenta desafíos estructurales. Hoy cuenta con 181.174 efectivos, lejos del objetivo de 203.000 soldados previsto originalmente para 2025 y ahora pospuesto a 2031.

El general de brigada Ralf Hammerstein pidió incluso el retorno del servicio militar obligatorio, suspendido en 2011, como medida para aumentar la tropa activa.

También se registró un cambio de actitud en la sociedad. Según una encuesta realizada por la radio pública alemana ARD en marzo de 2025, un 66% de los alemanes aprueba el aumento del gasto militar y el 59% respalda que se eleve la deuda pública si es necesario para reforzar la defensa nacional.

¿Cuáles son las potencias militares más poderosas del mundo?

El ranking Global Firepower 2025 ubica a Estados Unidos como la mayor potencia militar del planeta, seguido de Rusia y China. Alemania aún figura en el puesto 14, pero su rearme podría modificar rápidamente su posición. El top 10 actual es el siguiente:

  • Estados Unidos: PwrIndx 0,0744
  • Rusia: PwrIndx 0,0788
  • China: PwrIndx 0,0788
  • India: PwrIndx 0,1184
  • Corea del Sur: PwrIndx 0,1656
  • Reino Unido: PwrIndx 0,1785
  • Francia: PwrIndx 0,1878
  • Japón: PwrIndx 0,1839
  • Turquía: PwrIndx 0,1902
  • Italia: PwrIndx 0,2164