España homologará automáticamente los títulos profesionales de psicólogos argentinos
Así lo anunció el Ministerio de Capital Humano. La flexibilización beneficiará a quienes residan en la nación europea.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció el lunes el acuerdo alcanzado con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, por el cual se llevará a cabo la homologación automática en aquel país de los títulos de Licenciada y Licenciado en Psicología y Psicóloga y Psicólogo expedidos por universidades, centros o instituciones argentinas.
El beneficio podrá ser gestionado por profesionales que residen en el territorio y tras comprobar que los estándares locales utilizados "son de nivel internacional".
"La regulación de estos títulos por parte de la CONEAU junto con la revisión de la ANECA, de más de 160 expedientes de diferentes planes de estudios de universidades argentinas, ha permitido realizar una comparativa entre la regulación argentina y la regulación española del título oficial que conduce a la profesión de Psicólogo General Sanitario que ponen manifiesto una serie de coincidencias entre carga horaria del título y de las prácticas académicas externas, competencias y contenidos de carácter sanitario, y ambas regulaciones contemplan la presentación de un trabajo final", detalló Capital Humano.
Para la institución reguladora española se trata, en definitiva, de "trasladar a las titulaciones extranjeras cuya homologación se solicite los mismos criterios de verificación que establece la normativa vigente para las titulaciones ofrecidas por universidades españolas que dan acceso a profesiones reguladas".
De esta manera, a partir del impulso generado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación (SSPU), se facilitará y agiliza la homologación de los títulos de psicología en territorio español, bajo el concepto de "Máster de Psicólogo General Sanitario".
Estrés, la depresión y ansiedad: las principales demandas de los españoles en salud mental
De acuerdo al último Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental presentado por la Fundación AXA con datos de 16 países en el mundo, reveló que la situación de los españoles empeoró respecto a los años anteriores.
"La salud mental es un problema de primer nivel en España donde un tercio de la población reconoce problemas, un 17% dice tener depresión y otro 16% ansiedad, fobia o estrés post traumático", alertó la directora de Salud de AXA local, Elena Flores.
De acuerdo al informe, la depresión, ansiedad y TEPT son los problemas más habituales en la nación europea, "creciendo cuatro puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior".
Sobre cuáles fueron las causas puntuales de malestar, el estrés se alzó como el sufrimiento general más frecuente (34%); seguido de una situación financiera complicada (28%) y aislamiento social (25%).
Compartí tus comentarios