

El embarazo es un momento único de la naturaleza humana, en donde, por 9 meses, tanto la mujer como el hombre se preparan para ser padres. Un lado negativo es que dentro de ese período la persona gestante puede sufrir de náuseas.
Un reciente estudio científico revela la causa de esta desagradable sensación, que afecta a entre el 70% y el 90% de las mujeres durante el embarazo.
Salud y ciencia: qué hay detrás de las náuseas durante el embarazo
El equipo de investigación, encabezado por los científicosStephen O'Rahilly de la Universidad de Cambridge y Marlena Fejzo de la Universidad del Sur de California, arrojaron luz sobre este fenómeno tan común pero poco comprendido.

Su estudio, que incluyó la evaluación de mujeres embarazadas en el primer trimestre y el análisis cruzado de muestras placentarias y maternas, identificó a la proteína GDF15 como la causa principal de las náuseas en el embarazo.
La GDF15, conocida como factor de diferenciación del crecimiento 15, es producida en cantidades significativas por el feto y ya se había asociado previamente con la sensación de asco en la gestación.
El estudio detalla cómo la exposición previa a esta hormona juega un papel crucial. Aquellas mujeres que registraron niveles elevados de GDF15 antes del embarazo experimentaron menos episodios de náuseas y vómitos.
Este descubrimiento proporciona valiosas pistas sobre cómo abordar este trastorno común. El científico O'Rahilly señala que "saber esto nos da una pista de cómo podemos evitar que suceda".

La clave, según los investigadores, reside en impedir que la GDF15 acceda al receptor específico en el cerebro de la madre.
Este avancecientífico podría allanar el camino para tratamientos más efectivos contra las naúseas, una condición para la cual los medicamentos son actualmente limitados.












