

En esta noticia
Cada seis meses, una vez en marzo y otra en septiembre, un fenómeno astronómico divide un día casi por la mitad, dándonos las mismas horas de luz que de noche en todo el planeta. Se trata del equinoccio, que en pocos días marcará la llegada de las estaciones cálidas en el hemisferio sur.
Durante el día del equinoccio, no solo cambiará la estación, sino que también se dará inicio a una serie de festividades en la Argentina, como el popular Día del Estudiante.
¿Qué son los equinoccios y cómo se producen?

El equinoccio es una efeméride astronómica que sucede cuando el Sol se alinea sobre el plano del Ecuador y sus rayos inciden en él, lo que ocasiona que la noche y el día duren lo mismo en todo el planeta.
La alineación anuncia la llegada del verano y el cambio de estación a nivel mundial. Es así como en septiembre en el hemisferio sur comienzan los días cálidos con la llegada de la primavera, mientras que en el hemisferio norte llegan los días fríos con el inicio del otoño.
Desde el plano astrológico, este fenómeno se da cuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra. Todos los planetas del sistema solar experimentan equinoccios.
¿Cuándo ocurrirá el equinoccio de primavera?
El equinoccio en el hemisferio sur está previsto para el 23 de septiembre, exactamente a la 01:04. Cabe destacar que la luna llena más próxima al suceso será en la noche del 22 de septiembre.
De este modo, el 23 no solo cambiará la estación, sino que las personas también podrán disfrutar de un espectáculo en el cielo, sin la necesidad de telescopios.
¿Cuál es la diferencia entre equinoccio y solsticio?

Si bien ambos fenómenos astronómicos nos permiten diferenciar las estaciones del año, el solsticio tiene lugar durante el verano y el invierno, cuando el Sol se encuentra más cerca o más lejos de los hemisferios terrestres.
Esta inclinación provoca las estaciones de nuestro planeta, ya que la Tierra recibe más cantidad de luz en un hemisferio que en el otro. Así, mientras en un hemisferio es invierno, en el otro, es verano.
Los solsticios ocurren dos veces al año: en junio (entre los días 20 o 21) y diciembre (entre los días 21 o 22).












