En esta noticia

No son pocos los argentinos que por diferentes motivos ya emigraron o piensan emigrar. Europa, con España a la cabeza y un creciente interés en Dinamarca, es lo más buscado por jóvenes y familias que aspiran a un cambio de vida.

Sin embargo, existen otros lugares del mundo donde es mucho más fácil entrar y conseguir la residencia, la nacionalidad o ciudadanía. Según el último Índice de Pasaportes de Henley & Partners, que evalúa la cantidad de países a los que los ciudadanos pueden viajar sin necesidad de tramitar una visa, Argentinase ubica en el puesto 19 con 170 destinos.

El país comparte puesto con Brasil y ambos subieron una posición con respecto al año anterior. El índicede pasaportes de Henley se elabora con datos proporcionados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y monitorea los documentos con los que es más fácil viajar.

Actualizado trimestralmente, se considera la herramienta de referencia estándar para ciudadanos globales y estados soberanos al evaluar dónde se clasifica un pasaporte en el espectro de movilidad global.

¿Qué países piden visas y cuáles no?

De acuerdo con esta información, los argentinos pueden viajar sin visa a un total de 170 países.

Los países que piden visa a los argentinos, ya sea por turismo o trabajo son, entre otros:

  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • Albania
  • Antigua y Barbuda
  • Camboya
  • Cuba
  • China
  • Jordania
  • Bahamas
  • Belice
  • Egipto
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Indonesia
  • Jordania
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Nepal
  • Vietnam

Del lado contrario, los que no requieren visa para los argentinos son:

  • Alemania
  • Andorra
  • Anguila
  • Antigua y Barbuda
  • Antillas Neerlandesas
  • Armenia
  • Aruba
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bangladés
  • Barbados
  • Belgica
  • Bermudas
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Brasil
  • Camboya
  • Chile
  • Ciudad del Vaticano
  • Colombia
  • Comoras
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Etiopía
  • Fidji
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Georgia
  • Granada
  • Grecia
  • Guadalupe
  • Guatemala
  • Guayana Francesa
  • Guyana
  • Haití
  • Holanda
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungría
  • Indonesia
  • Irlanda
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Cook
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kiribati
  • Laos
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Líbano
  • Macao
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malasia
  • Maldivas
  • Malta
  • Marruecos
  • Martinica
  • Mayotte
  • Micronesia
  • Montenegro
  • México
  • Mónaco
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelanda
  • Omán
  • Palaos
  • Panamá
  • Papúa
  • Paraguay
  • Perú
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rusia
  • Samoa
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Marino
  • San Pedro y Miquelón
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Serbia
  • Seychelles
  • Singapur
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Tailandia
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Túnez
  • Uruguay
  • Vanatu
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Wallis y Futuna
  • Yibuti

Vale aclarar que el hecho de que no pidan visa para entrar no significa que se pueda trabajar legalmente.

Muchos países, además, tienen un tiempo máximo de permanencia para turistas. En México, por ejemplo, es de 6 meses, y en Europa de tres meses. Para los que quieran emigar, cada país ofrece diferentes tipos de visas.

Destinos para emigrar desde Argentina

  • Dinamarca es uno de los países que solicita que los extranjeros tramiten una visa para ingresar al país por razones de trabajo, pero quienes viajen solo para hacer turismo no necesitan obtenerla.
  • Bélgica ofrece distintos tipos de visa para los argentinos quieran quedarse a vivir en el país europeo: de empleado, de estudiante y de investigación.
  • Portugal, otro de los destinos que los argentinos eligen no solo para vacacionar sino también para emigrar y trabajar o estudiar allí, cuenta con visa de trabajo que demora entre 30 y 40 días.