

El empresario Elon Musk volvió a generar debate, pero esta vez no por sus avances tecnológicos ni por sus proyectos espaciales. En su plataforma X, lanzó una advertencia que apunta al corazón de la supervivencia humana: la baja natalidad global.
"Si dejamos de tener bebés humanos, ya no habrá más humanidad", escribió. La frase, aunque simple, refleja una preocupación que crece en los círculos demográficos y políticos.
Según datos de Naciones Unidas y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la tasa de natalidad mundial en 2023 fue de 2,15. En EE.UU. cayó a 1,62 y en Corea del Sur se desplomó a 0,72.
Estos números están por debajo del nivel de reemplazo poblacional, que se estima en 2,1 hijos por mujer. Para el empresario, esta tendencia no es solo estadística, sino que se trata de una señal de alarma.
Los países que más preocupan a Elon Musk
Entre los países que lo inquietan está Japón. Su población envejece a gran velocidad y la natalidad no logra revertir la curva descendente.
Elon Musk advirtió que, si no se revierte esta dinámica, Japón "podría dejar de existir". Aunque suene exagerado, el país enfrenta una crisis demográfica profunda que ya impacta en su economía, su sistema de salud y su mercado laboral.

La baja natalidad afecta directamente la estructura social. Menos nacimientos implican menos fuerza laboral, menos consumo y más presión sobre los sistemas de jubilación.
En países con alta esperanza de vida y baja tasa de reemplazo, el desequilibrio se vuelve insostenible. Este fenómeno podría llevar al colapso de naciones enteras, incluso antes de que otras amenazas como el cambio climático o la inteligencia artificial se vuelvan críticas.
Musk y su rol político
En enero de 2025,Elon Musk fue nombrado asesor externo de la comisión DOGE, creada por Donald Trump para reducir gastos y burocracia en el gobierno federal. Aunque su participación terminó en mayo, su influencia en el debate público sigue vigente.
Su advertencia sobre la natalidad no es solo una reflexión personal, sino parte de una agenda que busca incidir en decisiones políticas de largo plazo.













