En esta noticia

Las historias de animales siempre nos conmueven. Una de las más emocionantes es la de Jorge, un tortugo que, tras pasar 38 años en cautiverio, superó innumerables obstáculos para volver a su hogar en el océano.

Su travesía no solo fue un viaje físico, sino también emocional y rehabilitador, un testimonio del esfuerzo y la esperanza de aquellos que trabajaron incansablemente para devolverle la libertad.

Jorge tomará finalmente el paso que marcará su regreso al mar, enfrentándose a un nuevo y vasto mundo, lleno de desafíos, pero también de posibilidades. La liberación de Jorge es una historia de lucha, pero también de renovación y el regreso a la vida que le corresponde.

¿Quién es Jorge el tortugo?

Jorge es un tortugo de 38 años que pasó la mayor parte de su vida en cautiverio. Nacido en el océano, fue capturado cuando aún era joven y trasladado al acuario de Mendoza, donde vivió durante casi cuatro décadas.

Tras ese largo período, y después de un exhaustivo proceso de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Mar del Plata, Jorge está listo para regresar a su hábitat natural.

Su liberación al océano está prevista para el martes 8 de abril, marcando el final de una historia de adaptación y esperanza, y el comienzo de una nueva etapa en su vida, esta vez en el vasto mar que lo vio nacer.

¿Cuánto tiempo estuvo Jorge en rehabilitación?

Jorge pasó varios meses bajo un estricto proceso de adaptación y rehabilitación, que comenzó después de haber permanecido en el acuario de Mendoza durante casi cuatro décadas.

Aunque la liberación coincide con el cierre del Aquarium de Mar del Plata a finales de febrero, los especialistas señalaron que Jorge ya estaba listo para regresar al mar desde hace seis meses.

¿Cómo se garantizará la liberación de Jorge?

Según los profesionales a cargo de su rehabilitación, Jorge se encuentra en un estado óptimo para su reinserción al ambiente marino. El regreso al mar será realizado mediante un barco de Prefectura Naval Argentina, y se estima que podría vivir hasta 20 años más en su hábitat natural.

Alejandro Saubidet, director de biología del Centro de rehabilitación de fauna marina, explicó que la liberación será cerca de 12 a 15 millas marinas hacia el noreste y podría demorarse unos días, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

¿Qué desafíos implicará la liberación?

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, destacó que este proceso es un desafío significativo, pero aseguró que se cumplieron con todos los pasos necesarios, confiando en los expertos para garantizar el bienestar de Jorge. "Es lo que debíamos hacer", dijo Suarez, destacando el compromiso de los especialistas involucrados.

¿Cómo se realizará la liberación de Jorge?

La liberación será llevada a cabo con cuidado y precisión. El tortugo será descolgado de su caja con una pluma y se lo llevará al agua, donde un equipo de buzos del Aquarium de Mar del Plata lo esperará para su liberación.

A pesar de ser un proceso relativamente sencillo, se realizará con extrema precaución para evitar cualquier riesgo. Además, Jorge llevará un rastreador satelital para monitorizar su migración y adaptación a su nuevo entorno.

¿Qué riesgos enfrentará Jorge en su regreso al mar?

Aunque Jorge se encuentra listo para enfrentar el océano, su vida no será fácil. Tendrá que aprender a buscar su propio alimento y protegerse de los depredadores.

Sin embargo, el mayor "enemigo" que enfrentará será la contaminación marina, especialmente el plástico. Según los especialistas, el plástico es una de las principales amenazas para la fauna marina y muchos animales, como tortugas, llegan al centro de rehabilitación después de haber ingerido estos residuos.