En esta noticia

El queso se posiciona como uno de los alimentos más consumidos y preferidos en la gastronomía global. En sus diversas presentaciones, aporta versatilidad a un sinfín de recetas y, aunque muchos lo ignoren, ofrece innumerables beneficios para la salud.

Es rico en vitamina A y D y destaca por su alto contenido de calcio. Este mineral resulta esencial para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, enfermedad que ocurre cuando el tejido óseo nuevo no se regenera con rapidez.

Entre los derivados de este lácteo, se encuentra el queso de cabra. Además de cumplir con estas funciones, es un alimento sumamente completo, con proteínas y bajo en grasas saturadas, ideal para cualquier dieta.

¿Cuál es la definición del queso de cabra?

Este queso proviene de la leche de cabra, tiene un sabor intenso y su textura es compacta y cremosa. Generalmente, su tamaño es pequeño y su color es brillante.

La preparación de este alimento consiste en dejar que la leche cruda se corte de forma natural, drenando y prensando la cuajada. Al finalizar este proceso, se puede consumir en un formato sólido o como queso untable.

Algunos eligen añadir especias (pimiento, orégano, pimentón, entre otras), bañarlo en aceite de oliva o combinarlo con frutas secas como pasas, orejones, higos o ciruelas.

¿Cuáles son los beneficios nutricionales del queso de cabra?

El queso de cabra es una excelente fuente de vitaminas A, D y K. Sin embargo, las del complejo B son más abundantes en este alimento (niacina, tiamina y riboflavina).

Además, contiene minerales como el calcio, hierro, potasio, fósforo y magnesio, entre otros. También, este derivado presenta un alto nivel de selenio y zinc.

Por otro lado, en comparación con otros quesos, tiene menos grasas saturadas y un alto contenido de proteínas (22 gramos por cada 100 gramos). Otro aspecto positivo de este alimento es su bajo contenido de azúcares y, por ende, de lactosa.

¿Qué beneficios aporta el queso de cabra a tu salud?

Por sus vitaminas y minerales, el queso de cabra es un alimento que ofrece grandes beneficios para la salud. Su versatilidad en la cocina permite combinarlo en diversos platos:

  • Combate la anemia: gracias a su alto contenido de hierro, el queso de cabra es clave para suplir la falta de este mineral y prevenir la anemia, que ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos es inferior a lo normal.
  • Mejora el sistema inmunológico: este alimento posee altos niveles de probióticos, que ayudan a mantener las bacterias beneficiosas del cuerpo, siendo ideal para fortalecer el sistema inmunológico.
  • Fortalece los huesos: este derivado del queso contribuye a fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, gracias a su gran aporte de calcio.
  • Mejora la memoria: el queso de cabra contiene 896 miligramos de fósforo (por cada 100 miligramos). Por la presencia de este mineral, este alimento puede ser útil para mejorar la memoria y favorecer la concentración.

Beneficios del queso de cabra en ensaladas y aperitivos

El queso de cabra también es conocido por su capacidad para ser digerido más fácilmente que otros quesos, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con intolerancia a la lactosa.

Además, su perfil de sabor distintivo lo hace popular en la cocina gourmet, donde se utiliza en ensaladas, pastas y como parte de tablas de quesos.

Recientemente, se comenzó a investigar el potencial del queso de cabra en la prevención de enfermedades cardiovasculares, gracias a su contenido de ácidos grasos saludables. Este tipo de queso, al ser menos procesado, conserva más nutrientes y antioxidantes que pueden contribuir a una mejor salud general.