En esta noticia

Este 24 de marzo se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el cual recuerda a las víctimas de la última dictadura cívico-militar en la Argentina.

Este día fue declarado como feriado nacional en el año 2006, con la Ley N° 26.085 impulsada por el expresidente Néstor Kirchner. Desde entonces, todos los 24 de marzo son días libres para los trabajadores en el país.

Durante este día, individuos, organizaciones políticas, sociales y defensoras de los derechos humanos suelen movilizarse bajo la consigna de "Nunca Más" y el pedido de memoria contra los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo por el último proceso militar en el país.

Este 2024, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia cae domingo y se esperan amplias movilizaciones en todo el país. En este caso, ¿el feriado se pasa al lunes o se mantiene el fin de semana?

Feriado del 24 de marzo: ¿Se pasa al lunes?

En esta ocasión, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia cae domingo 24 de marzo y será feriado nacional tal como dispone la Ley N° 26.085.

Según dispone esta normativa, el día libre se mantendrá el domingo y no se moverá al lunes 25 de marzo debido a que se trata de un feriado declarado como "inamovible", cuya fecha no puede modificarse.

Pese a que el expresidente Mauricio Macri intentó convertir este día nacional en feriado trasladable a través de un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) publicado en el 2017, la oposición y diversas organizaciones de derechos humanos lo rechazaron y este se vio obligado a revertir la decisión a través de otro DNU.

Por ende, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se mantiene como feriado inamovible y este año cae domingo 24 de marzo, sin movilidad.

Mega fin de semana largo de seis días: cuándo es

Pese a que el feriado del 24 de marzo se mantiene el domingo sin traslado al lunes 25, esa misma semana los trabajadores tendrán hasta dos días de descanso por el mega fin de semana largo de seis días dispuesto por la gestión de Javier Milei, ideal para escapadas.

Este comenzará el jueves 28 de marzo con un día no laborable por Semana Santa y terminará el martes 2 de abril con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Esto se debe a que la conmemoración temprana de Semana Santa (jueves 28 y viernes 29 de marzo) se suman al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (martes 2 de abril) junto a un feriado por fines turísticos dispuesto por el Gobierno para el lunes 1° de abril.

Feriados 2024: el calendario completo de días libres

Considerando los nuevos feriados con fines turísticos dispuestos por ley, los feriados trasladables y los inamovibles, el calendario completo de feriados queda de la siguiente forma:

  • Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • Jueves 28 y viernes 29 de marzo: Semana Santa (fin de semana largo)
  • Lunes 1° de abril: feriado con fines turísticos (fin de semana largo)
  • Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (fin de semana largo)
  • Miércoles 1 de mayo: Día del trabajo
  • Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (fin de semana largo)
  • Viernes 21 de junio: feriado con fines turísticos (fin de semana largo)
  • Martes 9 de julio: Día de la Independencia
  • Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
  • Viernes 11 de octubre: feriado con fines turísticos (fin de semana largo)
  • Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (fin de semana largo)
  • Lunes 18 de noviembre: feriado trasladado del 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional (fin de semana largo)
  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.