

En el horizonte se prevé un sombrío panorama para los arrecifes de coral. Un fenómeno impulsado por anómalas temperaturas en el agua amenaza con acabar con la extensión de los arrecifes de coral en el hemisferio sur.
Por esta razón, la comunidad científica está en alerta sobre la inminente catástrofe ambiental que podría acarrear este hecho.
Es momento de tomar medidas que ayuden a contrarrestar este fenómeno devastador para labiodiversidad marina antes de que sea demasiado tarde. Proteger estos ecosistemas y labiodiversidad debería ser prioritario. Seguí leyendo y enterate más sobre este preocupante hecho.
El impacto devastador en los corales: una amenaza sin precedentes los haría desaparecer
Según un artículo publicado en Wired, el mundo enfrenta una crisis inminente. En el próximo tiempo, se dará el mayor evento de decoloración de coral jamás registrado en la historia.

Este fenómeno devastador será desencadenado por temperaturas oceánicas anormalmente altas debido a la crisis climática. Esto amenaza con destruir vastas áreas de arrecifes de coral, incluida la emblemática Gran Barrera de Coral australiana.
Este hecho será marcado por 3 grandes ejes:
1. Temperaturas anómalas: las aguas oceánicas han experimentado un aumento significativo en los últimos años, alcanzando niveles históricos en febrero de 2024. Estos registros superaron a las temperaturas más altas registradas en agosto de 2023.
2. Blanqueamiento del coral: es un proceso que ocurre cuando el estrés térmico lleva a los corales a expulsar las algas simbióticas que les proporcionan color y nutrientes. Sin estas algas, los corales se vuelven pálidos y susceptibles a enfermedades. Incluso, pueden parar hambre.
3. Peligro para el ecosistema marítimo global: la decoloración tiene consecuencias devastadoras para todo el ecosistema marino.
La pérdida de coral significa la pérdida de hábitats para miles de especies marinas, incluidas aproximadamente 4000 especies de peces que dependen directamente de los arrecifes de coral para sobrevivir.

El próximo evento de blanqueamiento pronosticado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) se espera que sea aún más grave que el último. Este hecho se dio entre 2014 y 2017, durante el cual se estima que el 15% de los arrecifes de coral del mundo fueron destruidos.
Aunque el evento anterior fue devastador, las condiciones actuales indican que el próximo evento será aún más severo. Las temperaturas oceánicas son más altas ahora, lo que aumenta la probabilidad de un daño aún mayor a los arrecifes de coral.
La gravedad de esta situación no debería subestimarse. Además de la pérdida directa de biodiversidad marina, el blanqueamiento de coral también amenaza las economías locales que dependen del turismo y la pesca asociados a estos ecosistemas.
La degradación de los arrecifes reduce la atractividad para los turistas y disminuye las poblaciones de peces, lo que afecta la subsistencia de las localidades pesqueras.

Es crucial generar conciencia sobre la importancia de los arrecifes de coral y tomar medidas para abordar la crisis climática que los amenaza.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de los hábitats marinos deberían ser clave para los gobiernos y el gasto público, de esta manero podríamos mitigar el daño y preservar estos ecosistemas.













