En esta noticia

El pasado 7 de marzo, un temporal de gran magnitud azotó la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, dejando un saldo trágico de 16 muertos y más de 1.400 evacuados.

En tan solo 12 horas, cayeron 290 milímetros de lluvia, batiendo un récord histórico de precipitaciones para la zona. La tormenta, acompañada de fuertes vientos y actividad eléctrica, generó severas inundaciones, cortes de luz y colapsos estructurales que afectaron gravemente a la comunidad.

Si bien Bahía Blanca ha sufrido numerosas tormentas en las últimas décadas, los dos eventos más recientes, en diciembre de 2023 y marzo de 2025, han sido los únicos con víctimas fatales registradas. En ambas ocasiones, la cifra de fallecidos fue la misma: 16 personas perdieron la vida a causa de los desastres.

Un informe publicado en larevista Párrafos Geográficos en noviembre de 2023ya había documentado la magnitud de la tormenta del 16 de diciembre de ese año, en la que se reportó la misma cantidad de víctimas fatales.

Investigadoras del Conicet y la Universidad Nacional del Sur, Yamila Lambrecht y Paula Zapperi, analizaron la recurrencia y el impacto de las lluvias intensas en la ciudad. Su estudio reveló que, entre 1990 y 2023, el 88,4% de estos eventos provocaron anegamientos en diversas áreas.

Además, establecieron que antes de 2023 no se habían registrado muertes vinculadas a temporales en la ciudad, lo que marca un cambio preocupante en la magnitud de los fenómenos recientes.

Las principales causas de fallecimiento en estos episodios fueron descargas eléctricas y el colapso de estructuras debido a los intensos vientos.

Además de la pérdida de vidas, los temporales han generado graves afectaciones en la infraestructura urbana, con interrupciones en el suministro eléctrico y dificultades en la movilidad.

Según Zapperi, el objetivo de su investigación no fue anticipar nuevos eventos meteorológicos, sino proporcionar información que ayude a mejorar la respuesta ante estos fenómenos extremos y, en la medida de lo posible, prevenir futuros desastres.

Qué es un temporal

Se trata de un fenómeno meteorológico caracterizado por vientos fuertes y sostenidos, lluvias intensas y, en algunos casos, tormentas eléctricas.

Sus principales características:

  • Vientos fuertes: los temporales en Bahía Blanca suelen estar acompañados de vientos fuertes y sostenidos, que pueden alcanzar velocidades de hasta 100 km/h.
  • Lluvias intensas: las lluvias pueden ser intensas y prolongadas, lo que puede generar inundaciones y problemas de tráfico.
  • Tormentas eléctricas: en algunos casos, los temporales pueden estar acompañados de tormentas eléctricas, con relámpagos y truenos.
  • Temperaturas bajas: los temporales en Bahía Blanca suelen estar asociados con un descenso en la temperatura, lo que puede generar condiciones climáticas desagradables.