En esta noticia

El canto de lasballenas ha sido tema de obsesión e investigación del ser humano desde las antiguas civilizaciones y afortunadamente llegó un estudio científico que revela cómo es el sistema comunicacional de estos mamíferos.

Los cetáceos poseen un sistema de comunicación complejo, sus "cantos" fueron evolucionando con el correr del tiempo, y varían dependiendo de la zona en la que se encuentren y su convergencia acústica.

Estudio científico: ¿el humano puede hablar con una ballena?

Una investigación científica que analizó conjuntos de datos acústicos del océano pudo identificar estructuras y correlaciones en los cantos de ballenas, logrando así que dejen de ser completamente incomprensibles para las personas.

Brenda McCowan, profesora de etología y experta en comunicación animal de la Universidad de California, Estados Unidos, realizó la investigación que logró este gran avance entre humanos y ballenas.

En el sudeste de Alaska, la investigadora y su equipo pudieron entablar un "diálogo" con una ballena jorobada adulta de nombre Twain a través de la utilización de la bioacústica.

Fuente: ShutterstockShutterstock

El cetáceo respondió física y acústicamente al equipo de humanos que buscaba estimularlo, y lo hizo mediante tres fases:

  • Compromiso.
  • Agitación.
  • Desconexión.

En la primera etapa, Twain tuvo una participación activa que constó de respuestas cortas y sincrónicas a los estímulos bioacústicos. En la segunda ya hubo un incremento en la excitación del animal -señalado en su respiración y comportamiento en la superficie- y la tercera fue el alejamiento de la ballena del barco de científicos.

"Estos resultados, aunque sean preliminares, apuntan a varias consideraciones clave para un diseño de reproducción eficaz y apunta a la importancia de las reproducciones destacadas, dinámicas y adaptativas que deberían utilizarse en la experimentación con ballenas y otras especies no humanas interactivas", sostiene McCowan en su estudio, que fue difundido por la revista PeerJ.

Por el momento, el significado de los mensajes intercambiados entre esa ballena y los seres humanos siguen sin ser descifrados, pero se sentó una importante base de cara a que en un futuro se pueda comprender al 100% el lenguaje de estos animales.

El lenguaje de las ballenas es un conjunto de sonidos que varía en tono, frecuencia y duración, que son únicos en su estructura y ejecución, y que se repiten en determinados patrones.

Sean profundos, resonantes o agudos, estos cantos no permanecen estáticos y los científicos descubrieron que cambiaron a lo largo del tiempo y por la zona geográfica en la que se encuentren las ballenas, y pueden estar vinculados su navegación por el mar, las migraciones, el apareamiento o sus emociones.