Innovación militar

El avión militar chino que revoluciona la industria bélica: tiene una tecnología que lo hace invisible y no lo conduce un piloto

Un avión con tecnología de avanzada cambia el esquema militar y bélico. Se espera que el desarrollo termine antes de fin de año.

En esta noticia

China presentó su nuevo avión 'invisible' sin piloto, el CH-7. Este modelo es un salto importante y revoluciona la industria bélica y busca entrar en territorio enemigo sin ser detectado. 

El ingeniero jefe Shi Wen destacó que el avión puede realizar ataques precisos y misiones de reconocimiento en zonas peligrosas durante muchas horas. Las fotos y videos recientes, difundidos en redes sociales chinas, muestran pruebas en pista y un diseño diferente al prototipo de 2018

Un diseño de avión futurista: cómo es el objeto que redefine la industria

El CH-7, conocido como Caihong-7, destaca por su diseño de ala volante con fuselaje integrado, pensado para minimizar su perfil de radar y garantizar un alcance extenso. 

El CH-7 es un ejemplo del avance chino en la industria militar, diseñado para misiones que requieren sigilo y alta autonomía. Foto: Red social X @Hurin92.

Este avión tiene 26 metros, superando al prototipo de 2018, y una longitud de 10 metros. Alcanza una velocidad máxima de 926 km/h y puede operar a una altitud de hasta 15.000 metros, lo que mejora las capacidades de modelos anteriores. 

Con una autonomía de vuelo de 15 horas y un radio operativo de 2.000 km, el CH-7 se posiciona como una herramienta clave para misiones prolongadas en territorio hostil.

Además, al no tener estabilizadores verticales, el avión minimiza su perfil de radar lateral, evitando superficies que reflejen emisiones electromagnéticas. Todo esto se complementa con un sistema de control de vuelo avanzado y tecnología informática que le da mayor estabilidad y autonomía.

Equipado con una bodega interna que almacena armamento y sensores, el CH-7 puede llevar misiles guiados aire-tierra y armas de largo alcance. Esto le permite atacar objetivos de alto valor, como bases de comando y sistemas de defensa antiaérea, siendo capaz de detectar y monitorear estos blancos estratégicos para su neutralización, según explicó Shi Wen.

El CH-7 y la creciente estrategia de drones en China

El desarrollo del CH-7 es parte de un plan más amplio en la estrategia de guerra no tripulada de China. Tras observar el uso de drones en conflictos recientes como el de Ucrania, y el liderazgo de Estados Unidos en esta área, Pekín decidió acelerar sus programas de desarrollo

Características clave de la estrategia china:

  • Desarrollo de drones furtivos: además del CH-7, China avanza con modelos como el GJ-11 'Sharp Sword', que también priorizan la infiltración en espacio aéreo enemigo.
  • Producción totalmente nacional: las fábricas chinas integran todas las etapas de producción, desde componentes hasta software, lo que permite implementar tecnología avanzada de manera ágil y a menor costo.
  • Automatización de alta precisión: se usan líneas de ensamblaje modernas, comparables a las que producen productos tecnológicos de consumo masivo.
  • Inteligencia artificial aplicada: los sistemas de control optimizados por IA aumentan la autonomía y la capacidad de respuesta del dron ante amenazas.
Temas relacionados
Más noticias de Avión
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.